Creación del Fondo de Agua JE ZA: Avance crucial para conservación de recursos hídricos en cuenca interregional Jequetepeque-Zaña

Nota de prensa
Como acciones prioritarias figuran la conservación y protección de la cuenca, así como la promoción de la cultura del agua
1

27 de setiembre de 2023 - 7:52 p. m.

Tras una serie de reuniones y acuerdos clave, las autoridades y actores involucrados en la gestión de recursos hídricos de la cuenca Interregional Jequetepeque-Zaña, articulados por la Autoridad Nacional del Agua mediante la Secretaría Técnica del Consejo de Recursos Hídricos de la Cuenca Interregional Jequetepeque-Zaña (CRHCI-JZ), han avanzado de forma significativa en la implementación de iniciativas cruciales para la conservación de fuentes de agua en la cuenca en mención.

En este esfuerzo colaborativo se destaca la creación del Fondo de Agua Jequetepeque-Zaña, aprobado mediante Ordenanza Regional N.° D20–2022/GR.CAJ/CR, del 29 de diciembre de 2022, el cual permitirá garantizar la disponibilidad sostenible del recurso hídrico a las comunidades y pobladores pertenecientes a la cuenca interregional, que incluye a La Libertad, Lambayeque y Cajamarca. El Fondo de Agua JE ZA tiene como acciones prioritarias la conservación y protección de la cuenca, así como la promoción de la cultura del agua.

Por su parte, el presidente del CRHCI-JZ, Frank Sánchez, gerente regional del Ambiente del Gobierno Regional La Libertad, señaló que las acciones de protección y conservación de ecosistemas desempeñan un papel fundamental en la seguridad hídrica, ya que regulan la calidad y cantidad del agua. Por lo tanto, es necesario proteger y conservar los humedales, bosques riparios y otros hábitats acuáticos en la cuenca.

El secretario técnico del CRHCI-JZ, Nilton Buguña, indicó que, como producto del trabajo liderado desde la Secretaría Técnica, se creó finalmente el Fondo del Agua Jequetepeque-Zaña, el cual desempeñará un papel fundamental en el marco de la seguridad hídrica. Anunció, además, que estos avances y trabajo articulado entre las diversas instituciones que integran el CRHCI-JZ demuestran el compromiso de las autoridades y organizaciones involucradas en la gestión sostenible de los recursos hídricos en la cuenca, con un enfoque en la conservación de ecosistemas naturales.

En marzo del presente año se firmó el convenio específico de cooperación interinstitucional entre el Gobierno Regional de Cajamarca, la Autoridad Nacional del Agua y el Fondo de Promoción de las Áreas Naturales Protegidas, lo que permitirá viabilizar los proyectos a implementar en la parte alta de la cuenca.