ANA capacita a autoridades, funcionarios y actores sociales en faja marginal y extracción de material de acarreo en Madre de Dios y Cusco

Nota de prensa
Este espacio sirvió para socializar también el cuidado y protección de nuestras fuentes naturales de agua y sus bienes asociados
1
2
3
4

22 de setiembre de 2023 - 5:36 p. m.

La Autoridad Nacional del Agua (ANA), mediante la Autoridad Administrativa de Agua (AAA) Madre de Dios, desarrolló dos talleres referidos a delimitación de faja marginal y extracción de material de acarreo, que convocó a alcaldes de los gobiernos locales de la unidad hidrográfica, así como otras autoridades, funcionarios y actores sociales de las zonas.

Estos talleres, que tuvieron lugar en la provincia del Manu, región Madre de Dios, y en el distrito de Kosñipata, en la provincia de Paucartambo, en Cusco, difundieron lo referente a la delimitación de fajas marginales de las diferentes quebradas que atraviesan las ciudades de Salvación, Pilcopata y Patria; así como el cuidado y protección de nuestras fuentes naturales de agua y sus bienes asociados.

De igual modo, se dio a conocer el proceso de informes de opinión técnica vinculante en torno a las autorizaciones de extracción de material de acarreo de Inambari, en Tambopata. Las ponencias recayeron en el director de la AAA Madre de Dios, Carlos Quispicuro, y el administrador de la ALA Tahuamanu Madre de Dios, Alex Ticona.

Sobre la extracción de material de acarreo se dio a conocer el procedimiento de trámite, métodos de extracción e infracciones vinculadas a las extracciones de material de acarreo, con un enfoque en la preservación del agua y la minimización de la erosión en cuerpos de agua. En lo que se refiere a delimitación de faja marginal, se tuvo la predisposición de iniciar con los trabajos de monumentación de los hitos para la señalización de la faja marginal del río Pilcopata y Madre de Dios.

Ambos eventos contaron con plena participación de autoridades, funcionarios y actores sociales integrantes de las localidades de Pilcopata, Atalaya, Gamitana, San Isidro, Villa Salvación, José Oyala y Shintuya. Pobladores y asistentes asumieron el compromiso de implementar prácticas responsables en sus operaciones y el uso adecuado de nuestras fuentes naturales de agua, a fin de evitar futuros conflictos por el agua y en respeto de la Ley de Recursos Hídricos.

El alcalde de la Municipalidad Provincial del Manu, Cirilo Espinal, y el alcalde de la Municipalidad Distrtital de Kosñipata, Cergio Ayerve, mencionaron que estos talleres de información y sensibilización deben ser orientados para poder hacer sostenible la gestión social del agua, en vista de que Kosñipata y Manu se encuentran en la cabecera de cuenca del rio Madre de Dios y el ingreso al Parque Nacional del Manu. En ese sentido, proteger el entorno natural es una cuestión de Estado con responsabilidad social compartida.