Pucallpa: Con enfoque intercultural e integrador, ANA presenta Ley de Recursos Hídricos traducida a shipibo-konibo
Nota de prensaAutoridades locales destacan valiosa iniciativa de la institución por revalorar nuestras lenguas originarias y promover la participación inclusiva de las comunidades amazónicas y poblaciones indígenas




22 de setiembre de 2023 - 10:01 a. m.
Con enfoque intercultural e integrador, la Autoridad Nacional del Agua (ANA), a través de la Unidad de Prevención y Gestión de Conflictos (UPGC), presentó la Ley de Recursos Hídricos, Ley N.° 29338, traducida a la lengua originaria shipibo-konibo, con el fin de que las comunidades indígenas cuenten con este instrumento fundamental para un mejor conocimiento y mayor entendimiento de sus derechos y deberes sobre el recurso hídrico.
Washington Córdova, coordinador de la UPGC de la ANA, precisó que esta valiosa iniciativa reconoce y pone en valor nuestras lenguas originarias, como un esfuerzo por acercar la Ley de Recursos Hídricos a las comunidades amazónicas y poblaciones indígenas donde se habla shipibo-konibo, buscando prevenir también el surgimiento de potenciales conflictos sociales.
Washington Córdova, coordinador de la UPGC de la ANA, precisó que esta valiosa iniciativa reconoce y pone en valor nuestras lenguas originarias, como un esfuerzo por acercar la Ley de Recursos Hídricos a las comunidades amazónicas y poblaciones indígenas donde se habla shipibo-konibo, buscando prevenir también el surgimiento de potenciales conflictos sociales.
Precisamente, el director de la Autoridad Administrativa de Agua Ucayali, Alberto Osorio, sostuvo que la traducción al shipibo konibo demuestra la inclusión de las culturas amazónicas en la gestión de los recursos hídricos en el ámbito nacional, "ya que mientras más conocimiento tengamos de la norma, se van a reducir los conflictos en torno al agua".
Por su parte, Virginia Cáuper, coordinadora del eje temático Nuestros Bosques Comunales de la Organización Regional Aidesep de Ucayali, aplaudió este gran aporte que demuestra el compromiso de la ANA con el desarrollo de las culturas amazónicas.
A su vez, el coordinador de la Facultad de Educación Intercultural de la Amazonía Universidad Nacional Intercultural de la Amazonía (UNIA), Nazario Aguirre, destacó la importancia de la Ley de Recursos Hídricos en shipibo-konibo, así como expresó su voluntad de trabajar un convenio con la ANA y coordinar futuras acciones conjuntas para promover el cuidado de los recursos hídricos.
De esta manera, la ANA pone al alcance de los hablantes e integrantes de la comunidad shipibo-konibo tan importante iniciativa que coadyuvará en la gestión integrada de los recursos hídricos, principalmente en Ucayali, donde existe una gran población perteneciente a este pueblo originario.
La ceremonia de presentación tuvo lugar en la Universidad Nacional Intercultural de la Amazonía (UNIA), localizada a orillas de la laguna Yarinacocha.
La ceremonia de presentación tuvo lugar en la Universidad Nacional Intercultural de la Amazonía (UNIA), localizada a orillas de la laguna Yarinacocha.