Junín: ANA impulsa eficiencia de riego en la agricultura en lideresas de comités y comisiones de riego del distrito Sicaya

Nota de prensa
Durante el desarrollo de espacios de capacitación, sensibilización y sesiones prácticas de aprendizaje continuo que promueve la institución
1
2
3

20 de setiembre de 2023 - 1:00 p. m.

En la región Junín, a fin de brindar herramientas de gestión en el uso y manejo del agua a las mujeres de la sierra andina con el fin de afrontar la problemática de déficit hídrico, la Autoridad Nacional del Agua, adscrita al Midagri, desplegó el taller sobre eficiencia del riego en la agricultura, que reunió a lideresas de diferentes comités y comisiones de riego del distrito de Sicaya.

Dando a conocer el programa de distribución de agua (PDA), el administrador de la ALA Mantaro, Julio Vicente, trató como una de las temáticas el mejoramiento de la distribución y aplicación del agua para riego en los campos de cultivo, con el objeto de incrementar la productividad agrícola haciéndole frente a los eventos adversos. Es así que se explicó este instrumento técnico de planificación para la distribución multisectorial de agua a nivel de fuente de agua, infraestructura hidráulica mayor, canales de derivación y de distribución.

Bajo el eslogan “No se puede gestionar lo que no se mide”, especialistas de la ALA Mantaro informaron acerca de la medición del agua según el balance y el comportamiento de la demanda y consumo del agua, detección de pérdidas y fugas, optimización en el uso del agua y racionalización de los recursos hídricos.

Esta temática se complementó con la participación de la jefa del Programa Subsectorial de Irrigaciones (PSI), Noemí Montes, quien dio a conocer los beneficios del sistema de riego tecnificado y la participación de la mujer, explicando el rol de la mujer en la gestión del agua, así como la eficiencia del riego, el déficit hídrico por pérdida de agua y/o deterioro de las infraestructuras hidráulicas, conflictos entre usuarios por el acceso al agua, el valor de la tarifa del agua, entre otros aspectos técnicos.

El taller teórico se complementó con la parte práctica en el canal de riego ubicado en el sector Cruz del distrito de Sicaya, en una parcela demostrativa de alfalfa, donde las mujeres lideresas de los comités de riego de Orcotuna, Sicaya y Pilcomayo, entre otros, formaron parte de la demostración del riego tecnificado por aspersión denominado “cobertura total”.

Finalmente, con la orientación de los profesionales de cultura del agua de la AAA Mantaro y profesionales de la Cooperación Alemana para el Desarrollo, implementada por la GIZ a través del proyecto ProGIRH, se llevaron a cabo los talleres sobre proyectos de inversión en recursos hídricos, agua y familia, niveles de participación de la mujer, entre otras temáticas, expuestas por las lideresas del agua del distrito de Sicaya.

Al respecto, el director de la AAA Mantaro, Alberto Osorio, agradeció el nivel de participación de la mujer rural de las organizaciones de usuarios de agua en la cuenca Mantaro en estos espacios de capacitación, sensibilización y sesiones prácticas de aprendizaje continuo que promueve la ANA, mediante el involucramiento de las lideresas del agua en la gestión de los recursos hídricos.