Cusco: ANA informa sobre acciones de vigilancia y supervisión de calidad de los recursos hídricos en mesa de diálogo en provincia Espinar

Nota de prensa
1
2
3
4

19 de setiembre de 2023 - 8:00 a. m.

En la provincia Espinar de la región Cusco, la Autoridad Nacional del Agua (ANA), adscrita al Midagri, participó en la mesa de diálogo del subgrupo N.° 02: Salud, metales pesados, contaminación ambiental y proyectos de inversión en saneamiento, mediante la Dirección de Administración de Recursos Hídricos (DARH), la Dirección de Calidad y Evaluación de Recursos Hídricos (DCERH) y la Autoridad Administración del Agua Pampas Apurímac (AAA PA).

En representación de la ANA, la directora de la DCERH, Flor de María Huamán, explicó las acciones de vigilancia y supervisión de calidad de recursos hídricos de la provincia de Espinar efectuados durante 11 años, habiéndose ejecutado 13 monitoreos de la calidad de agua superficial en una red de 34 puntos de muestreo.

Se anunció, además, que la ANA, en los ámbitos de la Administración Local del Agua Alto Apurímac-Velille y Administración Local del Agua Medio Apurímac-Pachachaca, tiene programado desarrollar monitoreos participativos de la calidad de recursos hídricos y actualización de fuentes contaminantes de la intercuenca Alto Apurímac.

Igualmente, la ANA ejecutará la actualización de fuentes contaminantes en la intercuenca Alto Apurímac, y realizará acciones de vigilancia de la calidad del agua y complementará el inventario natural de fuente de agua.

Por otro lado, representantes del Ministerio de Salud y la Gerencia Regional de Salud de Cusco expusieron los avances de la ejecución presupuestaria del Plan de Acción Integral para la Población en Riesgo por Exposición a Metales Pesados y Metaloides de la provincia de Espinar, con montos que superan los siete millones de soles.

A su turno, el Programa de Inversiones en Salud (Pronis) hizo saber sobre el avance físico de la obra del Hospital de Espinar, el mismo que se encuentra en un 41.76 % de ejecución. En los mismos términos, el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento señaló la gestión de 36 proyectos de inversión relativos a dotación de agua y saneamiento para la zona rural.

De la misma manera, el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) explicó detalladamente la Evaluación Ambiental de Causalidad en las zonas de Tintaya y Antapaccay y 38 comunidades, con resultados preocupantes para el medio debido a hallazgos que alteran la calidad del aire, agua y suelo.

Tras un largo debate e intervención de representantes de las comunidades impactadas, la mesa de diálogo acordó, entre otros, la ampliación de información relacionada con el monitoreo de los ríos Cañipia y Salado, respecto a la Evaluación Ambiental de Causalidad, así comoque, a través de la Municipalidad Provincial de Espinar, solicite al gobierno regional e inicie trámites ante el Ministerio del Ambiente para la declaratoria de emergencia ambiental de dicha provincia.