Ucayali: ANA identifica puntos críticos en localidad de Campoverde de provincia Coronel Portillo

Nota de prensa
En trabajo articulado con la Municipalidad Distrital de Campoverde y los pobladores de la zona
1
2
3
2

19 de setiembre de 2023 - 9:00 a. m.

En la región de Ucayali, la Autoridad Nacional del Agua, mediante la Administración Local de Agua de Pucallpa, está realizando la identificación de puntos críticos para la elaboración de las fichas técnicas referenciales, en el marco del Sistema Nacional de Gestión de Riesgos de Desastres (Sinargerd), en coordinación con la Municipalidad Distrital de Campoverde, en la provincia Coronel Portillo.

El administrador de la ALA Pucallpa, Hensin Osorio, precisó que, con la identificación de los puntos críticos, las autoridades locales podrán programar de manera oportuna el presupuesto para implementar acciones de prevención ante el peligro de inundaciones.

Es así que la ANA ha emprendido un trabajo articulado ante los informes de las autoridades municipales, sustentando la erosión del río Aguaytía. En la zona se tiene la presencia de agricultores productores de plátano, papaya, arroz, yuca y cítricos, entre otros productos agrícolas.

Durante las observaciones efectuadas por el personal técnico de la ANA, se pudo constatar que un sector de la población se ve afectada por el desborde de la quebrada Aguas Negras. Por ello, se recomienda la reubicación de las instalaciones de la escuela del caserío, por encontrarse ubicada en una zona vulnerable.

Sumado a ello, se vienen realizando estas labores para prevenir probables riesgos de desbordes en los caseríos de Palmeras del Sur, Aguas Negras Rinquitay, Naranjillo, Nuevo Piura, Sarita Colonia, Juventud, San Francisco de Neshuya y la comunidad nativa San José de Tunuya.

Como resultado de este trabajo, la ALA Pucallpa elaborará las fichas técnicas referenciales; sin embargo, se recomendó descolmatar algunas zonas del cauce y colocar geobolsas para ganar espacios al río. También se brindaron sugerencias tras los puntos de afectación, como en el puente Tunuya y la confluencia entre el río Aguaytía con la quebrada Shansho.

Es importante señalar que los técnicos y funcionarios de los gobiernos locales cuentan con la asistencia técnica del personal de la Autoridad Nacional del Agua, con la finalidad de asesorar en la generación de sistemas de protección de la población asentada y de las zonas de cultivos.