ANA: Actores de cuenca Chancay Huaral articulan intervenciones para mitigar impacto de posible fenómeno El Niño
Nota de prensaA través del Consejo de Recursos Hídricos de Cuenca Chancay-Huaral, instituciones públicas y privadas coordinan y planifican intervenciones en puntos críticos



4 de setiembre de 2023 - 9:00 a. m.
En la cuenca Chancay-Huaral, la Autoridad Nacional del Agua, a través del Consejo de Recursos Hídricos de Cuenca Chancay-Huaral (CRHCCH-H), promueve la coordinación y articulación entre instituciones públicas y privadas para la ejecución de intervenciones que ayuden a mitigar el impacto del posible fenómeno El Niño.
El objetivo consiste en planificar e intervenir de manera efectiva en ríos y quebradas vulnerables, evitando la duplicidad de funciones o superposición de intervenciones, y lograr complementar los trabajos de prevención para abarcar más puntos críticos, sobre todo cuando el tiempo apremia.
El objetivo consiste en planificar e intervenir de manera efectiva en ríos y quebradas vulnerables, evitando la duplicidad de funciones o superposición de intervenciones, y lograr complementar los trabajos de prevención para abarcar más puntos críticos, sobre todo cuando el tiempo apremia.
En tal sentido, a la fecha se han elaborado más de 31 fichas técnicas que responden a puntos críticos donde se intervendrá en 46.55 kilómetros de ríos y quebradas vulnerables, actuando, en especial, en los distritos de Aucallama, Atavillos Bajo, Chancay, Huaral, Lampián, San Miguel de Acos, Sumbilca y otros de la provincia Huaral.
La ANA, a través de la Administración Local de Agua (ALA) Chancay-Huaral y en el marco del Decreto de Urgencia N.° 015-2023, ha desarrollado 13 fichas técnicas, a fin de intervenir en 34.31 kilómetros y con un presupuesto estimado de 20.5 millones de soles.
Otras intervenciones en puntos críticos, que cuentan con fichas técnicas y su respectiva capacidad de ejecución, corresponden al Gobierno Regional Lima, mediante la Dirección Regional de Agricultura con tres fichas técnicas; Municipalidad Provincial de Huaral, con cuatro fichas; Municipalidad Distrital de Aucallama, con una ficha, y Junta de Usuarios del Sector Hidráulico Chancay Huaral, con 10 fichas.
Otras intervenciones en puntos críticos, que cuentan con fichas técnicas y su respectiva capacidad de ejecución, corresponden al Gobierno Regional Lima, mediante la Dirección Regional de Agricultura con tres fichas técnicas; Municipalidad Provincial de Huaral, con cuatro fichas; Municipalidad Distrital de Aucallama, con una ficha, y Junta de Usuarios del Sector Hidráulico Chancay Huaral, con 10 fichas.
Actualmente, se ha completado el trabajo de campo, las fichas están aprobadas y se ha iniciado la ejecución en diversos puntos críticos del valle Chancay-Huaral. La coordinación y planificación no se detiene y se busca la manera de cubrir nuevos puntos.
Los actores de la cuenca, a través del Grupo Temático Protección frente a Eventos Extremos del CRHCCH-H, están efectuando las gestiones necesarias para contar con el apoyo del sector privado, y acceder a combustible y maquinaria que permitan atender nuevas demandas de intervenciones.
Durante la cuarta reunión de trabajo frente a eventos extremos, que tuvo lugar el pasado 1 de setiembre, la subgerenta de gestión del riesgo de desastres de la Municipalidad Provincial de Huaral, Cecilia Martino, sostuvo que resulta importante trabajar de forma articulada y con el respaldo técnico de los entes competentes.
A su vez, el profesional de la Secretaría Técnica del CRHCCH-H, Carlos Palacios, indicó que en los próximos días se llevará a cabo una reunión para socializar a la población huaralina acerca del trabajo de prevención frente a la amenaza de eventos extremos, las zonas de intervención y sus respectivos avances.
A su vez, el profesional de la Secretaría Técnica del CRHCCH-H, Carlos Palacios, indicó que en los próximos días se llevará a cabo una reunión para socializar a la población huaralina acerca del trabajo de prevención frente a la amenaza de eventos extremos, las zonas de intervención y sus respectivos avances.