Apurímac: Con intermediación de la ANA, comunidad indígena de Kishuará suscribe acuerdo con usuarios de agua de Huancarama y Pacobamba

Nota de prensa
Compromisos y acuerdos permitirían reanudar el proceso de diálogo con las agendas pendientes, en beneficio de todos los involucrados en el marco de la Ley de Recursos Hídricos
1
2
3
4

22 de agosto de 2023 - 10:40 a. m.

En Apurímac, la Autoridad Nacional del Agua (ANA), a través de la Unidad de Prevención y Gestión de Conflictos (UPGC) y la Autoridad Administrativa del Agua Pampas-Apurímac (AAA PA), promovió una reunión conjunta entre representantes de la comunidad indígena de Kishuará, Comisión de Usuarios de Agua de Huancarama y comités de usuarios de Pacobamba, todos pertenecientes a la provincia de Andahuaylas, para tratar la problemática surgida respecto a la infraestructura hídrica de la laguna de Socctacocha en el territorio comunal de Kishuará.

Con la participación de un estimado de 250 comuneros y comuneras, la UPGC de la ANA actuó de facilitador de este encuentro durante el cual los representantes de las organizaciones de usuarios de agua de Huancarama y Pacobamba acordaron retirar y/o desistir de las denuncias presentadas anteriormente contra los dirigentes de la comunidad de Kishuará.

Durante el desarrollo de este importante encuentro, Vitervo Borda, como consejero de la Junta de Usuarios del Sector Hidráulico Medio Apurímac-Pachachaca (Jushmap), exhortó al diálogo y recomendó articular esfuerzos conjuntos para lograr el desarrollo agropecuario de las poblaciones campesinas.

Sumado a ello, el alcalde del distrito de Huancarama, Roberto Pérez, hizo un llamado a la tolerancia y una actitud propositiva, comprometiéndose a actuar de garante para el cumplimiento del retiro de denuncias ante las instancias respectivas por parte de los representantes de los usuarios de agua de su jurisdicción.

El presidente de la comunidad indígena de Kishuará, Edwin Galván, en reciprocidad con lo señalado por Luis Morcolla, presidente del Comité de Usuarios de Huaccllaspuquio, y ante el compromiso de Lorenzo Tamayo, presidente de la Comisión de Usuarios de Huancarama, se comprometió a retirar y/o desistir de las referidas denuncias.

Al concluir la presente reunión, los dirigentes de Kishuará, Huancarama y Pacobamba firmaron un acta en el cual ratifican sus compromisos y acuerdos, los mismos que permitirían reanudar el proceso de diálogo con las agendas pendientes, en beneficio de todos los involucrados en el marco de la Ley de Recursos Hídricos.

La actividad se llevó a cabo en un local público de la comunidad indígena de Kishuará, con la presencia de Washington Córdova y Josseph Pérez, coordinador y sociólogo de la UPGC de la ANA, respectivamente; Carlos Contreras, director de la AAA PA; Mérida Inka, de la Secretaría de Gestión Social y Diálogo (SGSD) de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM); Yésica Pérez, del Módulo Defensorial de Andahuaylas, y Roberto Pérez, alcalde de la Municipalidad Distrital de Huancarama.