ANA del Midagri pone a disposición de las instituciones educativas la “Calculadora de la Huella de la Hídrica”

Nota de prensa
Herramienta tecnológica gratuita de fácil acceso puede ser utilizada a través del Observatorio del Agua de la Cuenca Mantaro de la ANA.
1
2
3

18 de agosto de 2023 - 9:55 a. m.

En Junín, la Autoridad Nacional del Agua (ANA) del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), presentó a las autoridades de la Dirección Regional de Educación Junín, Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) Huancayo y la Universidad Nacional del Centro del Perú la “Calculadora de la Huella Hídrica” destinada a instituciones educativas de todos los niveles, con el objetivo de promover el uso eficiente y óptimo del agua ante el déficit hídrico que atraviesa la cuenca Mantaro.
La “Calculadora de la Huella Hídrica” fue presentada por el Proyecto ProGIRH de la ANA y la Cooperación Alemana para el Desarrollo GIZ, a través de la exposición de especialistas del Grupo GEA y la participación del Colegio de Lima “Alexander Von Humboldt”, quienes ya promueven la huella hídrica en sus docentes y estudiantes.
Esta herramienta tecnológica, gratuita y de fácil acceso para las autoridades, estudiantes, profesionales y población en general, estará disponible a través del Observatorio del Agua en la Cuenca Mantaro, que se pondrá en funcionamiento en el mes de diciembre de este año.
Durante el evento, se socializó el uso y manejo de la calculadora de la huella Hídrica, que permite calcular el volumen de agua que se utiliza en las instituciones educativas, siendo un indicador que reporta el agua consumida en los caños, inodoros, uso de energía eléctrica, jardines, uso de papeles, entre otros.
Asimismo, especialistas del grupo GEA informaron sobre la clasificación de huella hídrica azul referido al consumo directo de agua de fuentes naturales superficiales, así como subterráneas, la huella hídrica verde consumo de agua almacenada proveniente de las precipitaciones y/o lluvias, huella gris volumen de agua gris utilizada con carga de contaminantes como consecuencia del uso del agua.
Además, se brindó información sobre los factores de conversión en la hoja de cálculo de acuerdo a los datos proporcionados por la institución educativa referente a su consumo mensual de agua, y la aplicación de fórmulas a fin de obtener el balance hídrico y el reporte sobre el consumo de agua como resultado de la calculadora de la huella hídrica.
Ever Ingaruca, catedrático de la Universidad Nacional del Centro del Perú (UNCP), saludó esta iniciativa de la ANA ante un escenario difícil de la carencia de este recurso vital para la humanidad, al indicar que la calculadora de la huella hídrica también debe ser aplicada a las universidades con la finalidad de buscar la eficiencia del uso del agua.
Por su parte, Betzabe Ambrosio, representante de la Dirección Regional de Educación Junín (DREJ), saludó que la Huella Hídrica este encaminándose ya en dos instituciones educativas de la región y pidió que a futuro se haga extensiva en todos los centros educativos.
En este evento, especialistas de la Dirección de Administración de Recursos Hídricos (DARH) de la Autoridad Nacional del Agua (ANA), explicaron aspectos relacionados a la “Huella Hídrica” y el “Certificado Azul” que la Autoridad Nacional del Agua promueve en las empresas hídricamente responsable.
Participaron en este evento, el director del Proyecto ProGIRH – Cooperación Alemana para el Desarrollo GIZ, Juan José Rodríguez Sánchez, autoridades de la Dirección Regional de Educación y la UGEL Huancayo, docentes y alumnos del Colegio “Alexander Von Humboldt” de Lima, así como instituciones educativas de Huancayo y de la región Junín, catedráticos de la Universidad Nacional del Centro del Perú, integrantes de la Red Agua Joven de la Cuenca Mantaro, entre otros.