En Puno, la ANA del Midagri da inicio a implementación y rehabilitación de pozos
Nota de prensaComo parte de las intervenciones a ejecutarse ante la problemática de déficit hídrico, en el marco del Decreto de Urgencia N.° 030-2023



16 de agosto de 2023 - 10:38 a. m.
En Puno, la Autoridad Nacional del Agua (ANA) del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), a través de la Unidad Ejecutora 002: Modernización de la Gestión de los Recursos Hídricos, ha dado inicio a la implementación y rehabilitación de pozos a tajo abierto, como parte de las intervenciones a ejecutarse ante la problemática de déficit hídrico en el marco del Decreto de Urgencia N.° 030-2023.
Se trata de los primeros tres pozos piloto, dos ubicados en las comunidades campesinas de Qoncachi y Qorana Ccocani del distrito Chucuito, en la intercuenca 173 (ámbito de la ALA Ilave), provincia de Puno; y un tercero en la comunidad campesina de Lluco en la zona de Sucasco del distrito Coata, en la cuenca Coata (ALA Juliaca), provincia de San Román.
Se trata de los primeros tres pozos piloto, dos ubicados en las comunidades campesinas de Qoncachi y Qorana Ccocani del distrito Chucuito, en la intercuenca 173 (ámbito de la ALA Ilave), provincia de Puno; y un tercero en la comunidad campesina de Lluco en la zona de Sucasco del distrito Coata, en la cuenca Coata (ALA Juliaca), provincia de San Román.
Bajo este contexto, se efectuaron los primeros trabajos de evaluación y diagnóstico de los pozos existentes, así como su aforo, capacidad y rendimiento del pozo a rehabilitarse; posteriormente, se continuarán con los trabajos de mantenimiento y profundización del pozo, y luego su equipamiento con el kit del sistema de bombeo con energía solar. Para la extracción del agua subterránea se utilizará energía renovable (paneles solares), así como para cada pozo se adquirirán e instalarán bombas sumergibles y accesorios de control.
Según informó la ANA, habrá 437 intervenciones, de las cuales 272 serán de tipo a tajo abierto (excavación manual) en estado utilizable, los cuales serán rehabilitados. En tanto, 165 serían pozos nuevos, también a tajo abierto. Además, se indicó que se simplificaron los trámites administrativos para la obtención de derechos de uso de agua, que provienen de estas fuentes de agua subterráneas.
Por la mañana, en Chucuito se hicieron presentes Washington Córdoba, coordinador de la Unidad de Prevención y Gestión de Conflictos de la ANA; Ronald Alcos, director de la AAA Titicaca, y Walter Canaza, administrador de la ALA Ilave, y la Coordinación del plan de intervención de pozos a tajo abierto de Puno. De igual forma, autoridades y funcionarios como el alcalde de la Municipalidad Distrital de Chucuito, Yuri Arce, acompañado de la totalidad de sus regidores; dirigentes comunales como tenientes gobernadores y presidentes de las comunidades favorecidas, y pobladores de la zona.
Por la tarde se hizo lo propio en Coata, con la presencia del alcalde distrital Lázaro Yanque, quien agradeció a la ANA del Midagri por la pronta intervención para enfrentar la sequía que azota a esta parte del territorio nacional. También se dieron cita el presidente de la comunidad campesina, Braulio Pacompia, y la administradora de la ALA Juliaca, Bisvani Figueroa.
Los pobladores de las comunidades campesinas agradecieron la intervención del Estado mediante la ANA del Midagri para atender la necesidad de agua, tanto para consumo poblacional como agrario, y asumieron el compromiso de trabajar de manera articulada con los profesionales de la ANA en este periodo de déficit hídrico. De esta forma, la ANA del Midagri continuará estas acciones en la cuenca endorreica del Titicaca.