Ica: ANA informa sobre Ley 31801 a directivos de juntas y comisiones de usuarios de agua de Nasca y Palpa

Nota de prensa
Para que participen en proceso de formulación de propuesta que contribuya a una mejor gestión de las organizaciones usuarios de agua
1
2

24 de julio de 2023 - 8:40 a. m.

En Ica, la Autoridad Nacional del Agua (ANA), a través de la Administración Local de Agua (ALA) Grande, realizó una charla para socializar la Ley 31801, Ley que regula las organizaciones de usuarios de agua para el fortalecimiento de su participación en la gestión multisectorial de los recursos hídricos, entre los directivos de las juntas y comisiones de usuarios de agua de Nasca y Palpa, con el propósito de que participen con sus aportes en el proceso de formulación de la propuesta final del reglamento.

Este dispositivo legal tiene por finalidad regular la organización y el funcionamiento de las organizaciones de usuarios de agua previstas en la Ley N.° 29338, Ley de Recursos Hídricos, para su fortalecimiento.

El administrador de la ALA Grande, German Flores, manifestó que la ANA, como ente técnico-normativo, desarrollará el fortalecimiento de las organizaciones de usuarios de agua y, además, promueve un proceso de cooperación y trabajo conjunto con las organizaciones de usuarios de agua de su ámbito, con el objetivo que todas las opiniones sean escuchadas e incorporadas en la propuesta final del reglamento.

En la presente actividad participaron el presidente de la Junta de Usuarios del Sector Hidráulico Menor Nasca Clase B, Antonio Quispe, y los representantes de las comisiones de Ingenio Medio, Ingenio Alto, Ingenio Bajo, Aja, Tierras Blancas, Nasca Alto, Nasca Bajo, Taruga, Pajonal, Trancas Alto, Trancas Bajo y Chauchilla.

Por parte de la Junta de Usuarios del Sector Hidráulico Menor Palpa Clase B, se dieron cita el gerente técnico de la organización, José Pérez, y los representantes de las comisiones de usuarios de Río Grande Medio, Río Grande Bajo, Coyungo.

Las organizaciones de usuarios de agua son asociaciones civiles que promueven la participación organizada de los usuarios en la gestión multisectorial y uso sostenible de los recursos hídricos, así como el sostenimiento de las actividades agrarias en el ámbito de acción.