Ica: ANA identifica tres puntos críticos en la quebrada de Río Seco
Nota de prensaProducto de la inspección de campo se elaboraron tres fichas técnicas referenciales que se darán a conocer a las instituciones competentes para que tomen las medidas necesarias, según sus competencias
6 de julio de 2023 - 3:40 p. m.
En Ica, la Autoridad Nacional del Agua, por intermedio de la Administración Local de Agua Río Seco, identificó tres puntos críticos en la quebrada de Río Seco, ubicada en el distrito de Salas, originados por la erosión de laderas, embalses de agua y degradación del suelo, producto de inundaciones anteriores. Este trabajo se realizó en coordinación con la Junta de Usuarios del Sector Hidráulico Río Seco, a fin de proteger a la población ante posibles desbordes o huaicos.
Producto de la inspección de campo se elaboraron tres fichas técnicas referenciales, las cuales se darán a conocer a las instituciones competentes para que se tomen las medidas necesarias según sus competencias. Los puntos críticos son identificados mediante coordenadas georreferenciales, que colindan con los predios de empresas agroexportadoras, trochas carrozables e infraestructura hidráulica, las que podrían verse afectadas ante un posible evento hidroclimatológico extremo producto del fenómeno El Niño.
La quebrada de Río Seco presenta inestabilidad de laderas, lo que configura una condición de peligro geológico activo de manera lenta, potencial de generación de un movimiento de tipo deslizamiento a su activación generando flujos de detritos (huaicos). Así también, presenta morfologías distintas, ancha con varios tributarios y una pendiente central en la parte alta, y aguas abajo, el tipo de suelo en este tramo es arenoso con presencia de erosión fluvial.
Los técnicos de la ALA Río Seco tienen como propuesta técnica estructural la limpieza y descolmatación del cauce y protección de ambas márgenes con dique de material propio de esta quebrada, sector de Villacuri 1, en el distrito Salas de la provincia Ica.
Como propuesta no estructural se recomienda que la Municipalidad Distrital de Salas, con el apoyo del Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) y el Instituto de Defensa Civil (Indeci), sensibilicen sobre los sistemas de alerta temprana comunitaria, mapas de evacuación, zonas seguras y ayuda humanitaria. En el caso de la ANA, acerca de la importancia de la delimitación de fajas marginales, gestión de riesgos de desastres y que la población genere una conducta resiliente ante eventos extremos.