Junín: ANA presenta laboratorio y simulador virtual del agua en el taller El Planeta Azul
Nota de prensaEn aras de fortalecer las capacidades de los docentes en la cuenca Mantaro



28 de junio de 2023 - 4:00 p. m.
En Junín, en aras de fortalecer las capacidades de los docentes en la cuenca Mantaro, la Autoridad Nacional del Agua (ANA) del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) capacitó a docentes de la educación básica regular (EBR) a través del taller El Planeta Azul: “Estrategia Metodológica para el Estudio de los Sistemas Terrestres Relacionados con el Agua”.
Con temáticas estratégicas e innovadoras, como la presentación del laboratorio virtual del agua, se efectuó el taller “El Planeta Azul”, organizado por la Autoridad Administrativa del Agua Mantaro, dirigido a docentes de inicial, primaria y secundaria de la provincia Concepción, quienes aprendieron el manejo didáctico de los laboratorios y simuladores virtuales.
Los laboratorios virtuales son realizados mediante las facilitadoras de la ANA y permiten desarrollar competencias de indagación y alfabetización científica en el docente como profesional, contribuyendo de esta manera en el logro del aprendizaje del estudiante.
En el taller se destacó la importancia del agua como recurso imprescindible para la vida, la conservación del PH en el organismo, medio ambiente, alimentos que consumimos. Además, en la sesión práctica “Conociendo las fuentes hídricas en mi comunidad” se analizó la calidad del agua de los ríos Achamayo, Chía, entre otros cuerpos naturales de agua, así como del agua potable que consume la población de Concepción.
En la propuesta metodológica y pedagógica se desarrolló el pensamiento científico a partir de la observación, formulación de preguntas, propuesta de hipótesis e indagación de información complementaria que contribuyan en su labor como docentes, a fin de que sean replicadas en el aula a favor de la formación académica de los estudiantes.
El director de la Autoridad Administrativa del Agua Mantaro, Alberto Osorio, destacó la importancia de capacitar al docente, teniendo en cuenta la delicada labor que realiza en la educación de los estudiantes, ya que facilita el proceso de enseñanza de la cultura del agua y la Gestión Integrada de Recursos Hídricos (GIRH) en el aprendizaje de los escolares.
La ANA efectúa este fortalecimiento a docentes de la cuenca Mantaro en el marco del convenio con el Ministerio de Educación y a nivel regional se emitió la Directiva N.° 011-2023-GRJ/DREJ-DGP, así como la Resolución Directoral Regional de Educación Junín N.° 1296-2023-DREJ.