Moquegua y Arequipa: ANA monitorea calidad del agua superficial en atención a problemática hídrica de ríos Tambo y Coralaque

Nota de prensa
Esta situación comprende algunos distritos de las provincias Mariscal Nieto y General Sánchez Cerro, así como el distrito Cocachacra de la provincia Islay
1
2
3
4
5

12 de junio de 2023 - 3:20 p. m.

Del 6 al 10 de junio, la Autoridad Nacional del Agua, mediante la Administración Local de Agua (ALA) Tambo-Alto Tambo, ejecutó un monitoreo de la calidad de agua superficial, en atención a la problemática hídrica del río Coralaque, que discurre por algunos distritos de las provincias Mariscal Nieto y General Sánchez Cerro en Moquegua, y tras su confluencia al río principal Tambo, que considera el distrito Cocachacra, en la provincia Islay, Arequipa.

Esta actividad se desarrolla para vigilar la calidad del recurso hídrico y determinar la variabilidad temporal y espacial de la calidad del agua superficial, en base al muestreo realizado en las quebradas Tucarirani, Apostoloni, Margaritani y Queullirijahuiri; ríos Aruntaya, Titire, Vizcachas y Coralaque (Moquegua), y el río Tambo (Arequipa), y en cumplimiento de lo establecido en el “Protocolo nacional de monitoreo de la calidad de los cuerpos naturales de agua superficial”, aprobado con Resolución Jefatural N.º 010-2016-ANA.

El administrador local de agua de la ALA Tambo-Alto Tambo, Bernardo Nina, destacó que estas actividades de vigilancia y monitoreo se desarrollan como parte de las funciones establecidas en la Ley de Recursos Hídricos y se priorizan cuerpos de agua presuntamente afectados donde existan actividades que pongan en riesgo la calidad y la cantidad del recurso hídrico, a fin de cautelar la protección de la calidad del agua.

De las muestras recolectadas, se evaluaron parámetros de campo como oxígeno disuelto, pH, temperatura, conductividad eléctrica y turbidez, y serán analizadas por un laboratorio acreditado por el Instituto Nacional de Calidad (Inacal), para posteriormente ser comparadas con los Estándares de Calidad Ambiental para Agua aprobados por el Decreto Supremo N.° 004-2017-MINAM.

Los resultados del monitoreo se difundirán en los espacios de diálogo que analizan dicha problemática y que, además, pueden ser de acceso público en el marco de la Ley de transparencia.