ANA informa sobre fenómeno de El Niño global y El Niño costero

Nota de prensa
Ante el anuncio de la Administración Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos de que ya ha comenzado el fenómeno de El Niño con consecuencias para todo el planeta
1

8 de junio de 2023 - 4:33 p. m.

Ante el anuncio de la Administración Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA, por sus siglas en inglés) de que ya ha comenzado el fenómeno de El Niño con consecuencias para todo el planeta, la Autoridad Nacional del Agua (ANA), del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, informó que, desde un aspecto técnico, existe una diferencia entre El Niño global y El Niño costero.

Sobre El Niño global, la ANA indicó que, de acuerdo con la información del comité multisectorial encargado del Estudio Nacional del Fenómeno El Niño (Enfen), es probable la ocurrencia de precipitaciones ligeramente sobre lo normal en la costa norte y centro del país, caracterizadas por la ocurrencia de lluvias localizadas.

Acerca de El Niño costero, la ANA precisó que se mantiene en estado de “alerta”, ya que considera que es más probable que continúe hasta el verano del 2024 con una probabilidad del 77 % y, por consiguiente, el incremento de las precipitaciones en la zona norte y centro del país.

En el marco de sus competencias, la ANA viene trabajando de manera articulada y conjunta con los gobiernos regionales y locales, a fin de que todos los instrumentos de planificación tengan sinergia para el desarrollo de acciones a nivel multisectorial.

De igual manera, la ANA emite acciones propositivas y es por ello que está trabajando un plan de intervenciones que incluye la descolmatación y limpieza de ríos y quebradas, así como la instalación de barreras dinámicas, en zonas priorizadas del país, entre otras acciones. Sobre la situación de déficit hídrico en el sur del país, viene trabajando propuestas para la explotación de aguas subterráneas.

Recientemente, el especialista en recursos hídricos de la ANA, Ernesto Fonseca señaló que las extremas precipitaciones e inundaciones se podrían extender de Tumbes a Ica. En cuanto al escenario de déficit hídrico, principalmente en Puno, en la zona del altiplano, podría extenderse a la cuenca del Mantaro hasta el sur de Cerro de Pasco.

La ANA recomienda a la población mantenerse alejada de las fajas marginales de ríos y quebradas para mitigar los posibles impactos que se pueden originar, y acudir a los canales oficiales de instituciones como la ANA para estar informados.




Imagen: NOAA