Arequipa: Cuarta edición de foro sobre calidad del agua se realiza con participación de juventudes
Nota de prensaPara conocer marco legal y técnico para la gestión de calidad de los recursos hídricos en cuenca de Quilca Chili, así como las responsabilidades de cada actor acerca de su protección y conservación



5 de junio de 2023 - 5:30 p. m.
En Arequipa, la cuarta edición del foro "Gestión y Monitoreo de la Calidad del Agua" se llevó a cabo con la participación de juventudes, teniendo como finalidad conocer el marco legal y técnico para la gestión de la calidad de los recursos hídricos en la cuenca de Quilca Chili, así como las responsabilidades de cada actor acerca de la protección y conservación de los mismos.
La capacitación se dio inicio con la especialista de la Autoridad Administrativa del Agua Caplina-Ocoña, Jacqueline Figueroa, con el tema “Monitoreo de Calidad de los Recursos Hídricos". El director de la AAA Caplina-Ocoña, Ronal Fernández, continuó con “Retos y Desafíos de la Gestión Integrada de los Recursos Hídricos".
Finalmente, la jefa del departamento de Calidad de Sedapar, Carmen Muñiz, expuso sobre “Calidad del Agua para Uso Poblacional”, con recomendaciones a los asistentes referidas a observar y garantizar la calidad del agua en el hogar.
En coordinación con los Consejos de Cuenca en el lugar y estado físico en que se encuentre el agua, la ANA controla, supervisa y fiscaliza el cumplimiento de las normas de calidad ambiental sobre la base de los Estándares de Calidad Ambiental (ECA) para agua. Además, implementa actividades de vigilancia y monitoreo, en especial en las cuencas donde existan actividades que pongan en riesgo la calidad o cantidad del recurso hídrico.
Los contaminantes antropogénicos son agentes químicos, físicos o biológicos, o de una combinación de varios agentes, en lugares, formas y concentraciones tales que sean o puedan ser nocivos para la salud, ecosistemas acuáticos, seguridad o bienestar de la población; o perjudiciales para la vida animal o vegetal, o impidan el uso o goce de las propiedades y lugares de recreación.
La capacitación se dio inicio con la especialista de la Autoridad Administrativa del Agua Caplina-Ocoña, Jacqueline Figueroa, con el tema “Monitoreo de Calidad de los Recursos Hídricos". El director de la AAA Caplina-Ocoña, Ronal Fernández, continuó con “Retos y Desafíos de la Gestión Integrada de los Recursos Hídricos".
Finalmente, la jefa del departamento de Calidad de Sedapar, Carmen Muñiz, expuso sobre “Calidad del Agua para Uso Poblacional”, con recomendaciones a los asistentes referidas a observar y garantizar la calidad del agua en el hogar.
En coordinación con los Consejos de Cuenca en el lugar y estado físico en que se encuentre el agua, la ANA controla, supervisa y fiscaliza el cumplimiento de las normas de calidad ambiental sobre la base de los Estándares de Calidad Ambiental (ECA) para agua. Además, implementa actividades de vigilancia y monitoreo, en especial en las cuencas donde existan actividades que pongan en riesgo la calidad o cantidad del recurso hídrico.
Los contaminantes antropogénicos son agentes químicos, físicos o biológicos, o de una combinación de varios agentes, en lugares, formas y concentraciones tales que sean o puedan ser nocivos para la salud, ecosistemas acuáticos, seguridad o bienestar de la población; o perjudiciales para la vida animal o vegetal, o impidan el uso o goce de las propiedades y lugares de recreación.