En la subcuenca Santa Eulalia planifican acciones ante posible ocurrencia del fenómeno de El Niño
Nota de prensaGrupo Técnico Multisectorial de subcuenca Santa Eulalia reinició actividades con el apoyo del Programa Agua, Clima y Desarrollo de la Asociación Mundial para el Agua



31 de mayo de 2023 - 12:30 p. m.
La Autoridad Nacional del Agua (ANA), a través de la Secretaría Técnica del Consejo de Recursos Hídricos, y con el apoyo del Programa Agua, Clima y Desarrollo (PACyD) de la Asociación Mundial para el Agua (Global Water Partnership, en inglés), convocaron a los actores integrantes del Grupo Técnico Multisectorial (GTM) de la subcuenca Santa Eulalia, que reinició sus actividades identificando las próximas acciones de prevención ante la posible ocurrencia del fenómeno de El Niño.
Entre tales acciones a ejecutar, en muy corto plazo, están las de coordinar capacitaciones con el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y del Ministerio del Ambiente (Minam), Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (Cenepred), Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) y Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (ARCC), convocando a comunidades campesinas y gobiernos locales de dicha subcuenca.
De igual modo, se coordinarán reuniones de la mesa de trabajo relacionada al desprendimiento del relave minero en la quebrada Conay del distrito de Huanza, Huarochirí, entre otras. También se acordó abordar la recuperación de la faja marginal, con la instalación de mesas de trabajo para aplicar el mecanismo de recuperación extrajudicial en los tramos donde se ha delimitado y sistemas de alerta temprana.
En su intervención, la directora del PACyD, Nicole Bernex, realizó un recorrido de todo lo actuado por su representada en la subcuenca Santa Eulalia, así como la propuesta de mejora de la interacción transectorial para la generación de resiliencia al cambio climático y seguridad hídrica en la misma.
A su turno, el secretario técnico del Consejo de Recursos Hídricos de Cuenca Interregional Chillón-Rímac-Lurín (CRHCI Chirilu), Abner Zavala, explicó a los asistentes que, en el 2015, la ANA reconoció al grupo de trabajo del PACyD de la GWP-Perú como un grupo especializado de trabajo, en un escenario en el que no existía el citado consejo, y que ahora se ha adecuado como un grupo de trabajo territorial.
Cabe señalar que los grupos de trabajo se constituyen en apoyo a las acciones del Consejo de Recursos Hídricos de Cuenca.
Entre tales acciones a ejecutar, en muy corto plazo, están las de coordinar capacitaciones con el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y del Ministerio del Ambiente (Minam), Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (Cenepred), Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) y Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (ARCC), convocando a comunidades campesinas y gobiernos locales de dicha subcuenca.
De igual modo, se coordinarán reuniones de la mesa de trabajo relacionada al desprendimiento del relave minero en la quebrada Conay del distrito de Huanza, Huarochirí, entre otras. También se acordó abordar la recuperación de la faja marginal, con la instalación de mesas de trabajo para aplicar el mecanismo de recuperación extrajudicial en los tramos donde se ha delimitado y sistemas de alerta temprana.
En su intervención, la directora del PACyD, Nicole Bernex, realizó un recorrido de todo lo actuado por su representada en la subcuenca Santa Eulalia, así como la propuesta de mejora de la interacción transectorial para la generación de resiliencia al cambio climático y seguridad hídrica en la misma.
A su turno, el secretario técnico del Consejo de Recursos Hídricos de Cuenca Interregional Chillón-Rímac-Lurín (CRHCI Chirilu), Abner Zavala, explicó a los asistentes que, en el 2015, la ANA reconoció al grupo de trabajo del PACyD de la GWP-Perú como un grupo especializado de trabajo, en un escenario en el que no existía el citado consejo, y que ahora se ha adecuado como un grupo de trabajo territorial.
Cabe señalar que los grupos de trabajo se constituyen en apoyo a las acciones del Consejo de Recursos Hídricos de Cuenca.