Se dio inicio a trabajos de descolmatación en el río Rímac
Nota de prensaEn trabajo articulado y conjunto de Autoridad Nacional del Agua, Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento, Gobierno Regional Metropolitano de Lima y Municipalidad Distrital de Ate


22 de mayo de 2023 - 7:50 a. m.
Como resultado de un trabajo articulado y de manera conjunta, la Autoridad Nacional del Agua (ANA), a través de la Administración Local de Agua (ALA) Chillón-Rímac-Lurín, el Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento (MVCS), el Gobierno Regional Metropolitano de Lima y la Municipalidad Distrital de Ate, dieron inicio a las labores de descolmatación del río Rímac, en el asentamiento humano Carrizales-Ate.
En el acto protocolar, el profesional de la ALA Chillón-Rímac-Lurín, Jorge Tesen, indicó que se elaboró una ficha técnica del tramo del río Rímac para desarrollar los trabajos de descolmatación, y que en el transcurso de los días se culminará con la elaboración de otras fichas más, puesto que se tiene proyectado lograr la descolmatación en todo el ámbito de la jurisdicción de Ate, que abarca unos 12 kilómetros.
Resaltó también que la Municipalidad Distrital de Ate realizó la topografía que permitió la elaboración de las fichas técnicas y que, además, se ha comprometido con la donación de 2000 galones de petróleo para la segunda ficha técnica.
Indicó que, por su parte, el MVCS ha dispuesto la maquinaria para los trabajos de descolmatación, así como combustible, y que la Municipalidad Metropolitana de Lima ha donado parte del combustible para el desarrollo de la labor, en el marco de un convenio entre dichas entidades.
Señaló que las fichas elaboradas se compartirán con el gobierno local de Lurigancho-Chosica, puesto que la margen derecha del río Rímac corresponde a dicho municipio. Finalmente, destacó que los trabajos de descolmatación se realizan ante el anuncio del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología sobre el fenómeno de El Niño.
En el acto protocolar, el profesional de la ALA Chillón-Rímac-Lurín, Jorge Tesen, indicó que se elaboró una ficha técnica del tramo del río Rímac para desarrollar los trabajos de descolmatación, y que en el transcurso de los días se culminará con la elaboración de otras fichas más, puesto que se tiene proyectado lograr la descolmatación en todo el ámbito de la jurisdicción de Ate, que abarca unos 12 kilómetros.
Resaltó también que la Municipalidad Distrital de Ate realizó la topografía que permitió la elaboración de las fichas técnicas y que, además, se ha comprometido con la donación de 2000 galones de petróleo para la segunda ficha técnica.
Indicó que, por su parte, el MVCS ha dispuesto la maquinaria para los trabajos de descolmatación, así como combustible, y que la Municipalidad Metropolitana de Lima ha donado parte del combustible para el desarrollo de la labor, en el marco de un convenio entre dichas entidades.
Señaló que las fichas elaboradas se compartirán con el gobierno local de Lurigancho-Chosica, puesto que la margen derecha del río Rímac corresponde a dicho municipio. Finalmente, destacó que los trabajos de descolmatación se realizan ante el anuncio del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología sobre el fenómeno de El Niño.

