ANA capacita sobre derechos de uso de agua y retribución económica a los usuarios agrarios del Vraem
Nota de prensaAgricultores fueron orientados en el uso, manejo y gestión de los recursos hídricos para formalización de derechos de uso de agua y el cumplimiento de sus obligaciones económicas


15 de mayo de 2023 - 5:05 p. m.
En la región Huancavelica, la Autoridad Nacional del Agua (ANA), adscrita al Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, brindó una charla de sensibilización y capacitación sobre “Derechos de Uso de Agua y Retribución Económica”, dirigido a directivos y usuarios de agua de las organizaciones de riego del distrito de Pichiu, en la provincia de Tayacaja.
Profesionales de la Administración Local de Agua (ALA) Mantaro fortalecieron las capacidades de casi un centenar de agricultores en el uso, manejo y gestión de los recursos hídricos para la formalización de derechos de uso de agua para que, mediante la licencia, obtengan la seguridad jurídica del uso del agua que ejercen en su jurisdicción, ubicada en el ámbito del Vraem.
También se buscó mejorar el funcionamiento y desempeño de las organizaciones de usuarios, a fin de que apliquen herramientas que contribuyan a realizar, de forma eficiente, eficaz y oportuna, el suministro de agua a todos sus usuarios, la cobranza y el pago de la retribución económica por el uso del agua con fines de riego.
Mediante la Resolución Jefatural N.º 058-2018-ANA, la ANA busca formalizar, en un procedimiento simplificado, masivo y gratuito, al universo de usuarios de agua agrarios y poblacionales, respecto a sus derechos y licencias.
Al respecto, el administrador local de agua de la ALA Mantaro, Julio Vicente, destacó la importancia que tiene para el agricultor el acceso a la disponibilidad hídrica de la cuenca y ejecución de proyectos de mejoramiento de riego gracias a la formalización de sus derechos de uso de agua y su correspondiente inscripción en el Registro Administrativo de Derechos de Uso de Agua (RADA) de la ANA.
Durante la charla, los usuarios efectuaron consultas de interés general y al término de la misma coincidieron en la importancia y valor del agua comprometiéndose a formalizar sus derechos de uso y cumplir con sus obligaciones económicas para así sumar esfuerzos por una óptima gestión integrada de los recursos hídricos.

