Loreto: ANA identifica siete puntos críticos y zonas vulnerables a erosión fluvial e inundaciones en la provincia de Requena
Nota de prensaEn coordinación con la Municipalidad Provincial de Requena



3 de mayo de 2023 - 5:00 p. m.
La Autoridad Nacional del Agua, a través de la Administración Local de Agua Pucallpa, ha realizado la verificación técnica de campo con el objetivo de identificar siete puntos críticos y zonas vulnerables a erosión fluvial e inundaciones, en coordinación con la Municipalidad Provincial de Requena, en la región Loreto.
Dicha labor se llevó a cabo en la cuenca del río Ucayali, en apoyo a las gestiones municipales en cuanto a la reducción de la vulnerabilidad de desastres y atención de emergencias, lo cual ayudará a mitigar los efectos negativos producidos por los fenómenos hidrometeorológicos y eventos extremos.
En tal sentido, el regidor de la Municipalidad Distrital de Soplín, Pedro Arce, precisó que las autoridades locales de su distrito están proyectando prevenir posibles riesgos de desastres que afecten a la población del sector, como los desbordes ocasionados por la intensidad de las precipitaciones pluviales.
Por su parte, el administrador local de agua de Pucallpa, Hensin Osorio, indicó que la ALA Pucallpa elaborará las fichas técnicas para establecer otros puntos críticos en los distritos de Soplín y Tapiche, también en Requena, en la cuenca del río Ucayali.
Es importante indicar que la Autoridad Nacional del Agua viene desplegando sus equipos técnicos, a fin de contribuir con los funcionarios de las municipalidades distritales de la cuenca, que estén planeando trabajos de prevención de riesgos de desastres para proteger a la población.
Del mismo modo, se recomienda a los dirigentes vecinales organizar actividades para descolmatar los cursos de aguas naturales, en los que existe el peligro inminente por inundaciones o registren antecedentes de años anteriores por este riesgo, para salvaguardar la seguridad de las familias asentadas, así como a las viviendas e infraestructura pública de la zona.
Finalmente, con la identificación de los puntos críticos, las autoridades locales podrán programar oportunamente el presupuesto para implementar la construcción de obras para la prevención de inundaciones.