Puno: ANA participa en evaluación de campo para la instalación de estaciones de monitoreo glaciológico, metereológico e hidrométrico

Nota de prensa
Labor se llevó a cabo en los glaciares de las cordilleras nevadas de Carabaya y Apolobamba
1
2
3
4
5

2 de mayo de 2023 - 4:00 p. m.

En la región Puno, la Autoridad Nacional del Agua (ANA), que participa en su rol de Unidad de Coordinación Nacional del Proyecto (UCNP) en la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA), viene realizando actividades de campo, con el propósito de evaluar y monitorear los glaciares en las cordilleras nevadas de Carabaya y Apolobamba para la implementación de soluciones en el uso eficiente y alternativas de suministro de recursos hídricos dependientes de los aportes del retroceso de glaciares en los distritos de Quiaca y Ayapata.

El objetivo de esta labor consiste en conocer e identificar in situ los glaciares a implementar los estudios de evaluación y monitoreo para la instalación de estaciones de monitoreo glaciológico, meteorológico e hidrométrico con base a criterios seleccionados en los glaciares de las cordilleras nevadas en mención. Esto forma parte del proyecto “Implementación del programa de acciones estratégicas para asegurar la gestión integrada y sostenible de los recursos hídricos transfronterizos de la cuenca del río Amazonas, considerando la variabilidad y el cambio climático”.

La evaluación de campo se lleva a cabo del 28 de abril al 3 de mayo en los distritos de Quiaca, provincia de Sandia, y Ayapata, provincia de Carabaya, con una delegación técnica integrada por representantes de la Autoridad Administrativa del Agua Madre de Dios, Autoridad Administrativa del Agua (AAA) Chicama Huarmey y Administración Local de Agua (ALA) Tambopata Inambari, entre otros.

El equipo de profesionales encargado de la inspección efectuó mediciones en diferentes áreas de los nevados, evaluando factores como la exposición al viento, la orientación solar y la calidad del suelo, entre otros. De acuerdo con los resultados obtenidos, se identificaron dos puntos estratégicos para la instalación de las estaciones meteorológicas que cumplen con los requisitos técnicos y de seguridad necesarios para su operación.

Representantes del proyecto continuarán trabajando, juntos, para llevar a cabo la instalación de las estaciones en los próximos meses. Tal acción del proyecto, junto a la ANA, generó expectativa en los pobladores de la zona, que esperan que dichas estaciones les permita estar mejor preparados para enfrentar los fenómenos climáticos mediante la recolección y análisis de información meteorológica en tiempo real.

Es importante resaltar que la ANA propuso la iniciativa "Retroceso glaciar en un contexto de cambio climático y alternativas de adaptación en el ámbito de las cordilleras Carabaya y Apolobamba, cuenca amazónica lnambari", que busca aportar conocimiento para el uso eficiente y mejorar el abastecimiento de recursos hídricos de la cuenca con la instalación de estaciones automáticas-telemétricas.

Dicha iniciativa se ejecuta a través de la Secretaría Permanente de la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (SP/OTCA), integrada por los ocho países miembros de la Cuenca Amazónica, de la cual la ANA (Perú) tiene a su cargo la Unidad Nacional de Coordinación del Proyecto Cuenca Amazónica, mediante la Dirección de Planificación y Desarrollo de los Recursos Hídricos (DPDRH). Este proyecto cuenta con el apoyo financiero del Fondo para el Medio Ambiente Mundial Fondo (FMAM) y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) como implementador.