En Moyobamba se realiza con éxito la primera sesión ordinaria de la Comisión Ambiental Regional de San Martín

Nota de prensa
En la actualidad, la ANA es miembro integrante y asume la vicepresidencia
A
B

21 de abril de 2023 - 1:09 p. m.

Con la presencia de diferentes instituciones públicas, privadas y sociedad civil organizada, se llevó a cabo la primera sesión ordinaria 2023 de la Comisión Ambiental Regional de San Martín (CAR SM), de la que la Autoridad Nacional del Agua (ANA), a través de la Autoridad Administrativa del Agua (AAA) Huallaga, es miembro integrante y asume el cargo de la vicepresidencia en la actualidad.

Esta reunión se desarrolló en el auditorio del Proyecto Especial Alto Mayo (PEAM), en la ciudad de Moyobamba, y en la agenda tuvo como principales puntos la socialización de la hoja de ruta de la CAR SM 2023; socialización y aportes al Plan de Trabajo 2023, y socialización del reporte anual de Implementación de la Estrategia Regional de Cambio Climático (ERCC) 2022.

La actividad culminó con importantes compromisos por parte de las municipalidades provinciales de Huallaga, Tocache, Mariscal Cáceres, Picota, San Martín, Moyobamba y Rioja, para implementar acciones y actividades contempladas en el plan de trabajo de las comisiones ambientales municipales, de manera articulada y concertada, con sus aliados estratégicos.

Además, los miembros de la CAR SM se comprometen a participar activamente en las sesiones ordinarias y extraordinarias programadas para el periodo 2023.

Las principales funciones de la CAR SM son coordinar y concertar la política ambiental de su ámbito regional; así como promover el diálogo y acuerdo entre los sectores público y privado, y la sociedad civil.

En representación de la ANA, participaron el director de la AAA Huallaga, Jaime Huamanchumo; el responsable de Cultura del Agua, José Rivas, y el administrador local del agua Alto Mayo, Juan De La Cruz.

La Junta Directiva 2022-2024 de la CAR SM está conformado por la presidencia, a cargo del Goresam; vicepresidencia (AAA Huallaga); secretaría técnica (Dirección de Gestión Ambiental); como vocal 1, lo asumen Amazónicos por la Amazonía (AMPA), Centro de Conservación e Investigación y Manejo de Áreas Naturales (CIMA), Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP), y como vocal 2, las municipalidades provinciales.