ANA participa en el taller “Inversiones de la minería en infraestructura multipropósito: El caso de la infraestructura hídrica” en Chile
Nota de prensaDurante la cita se compartieron experiencias de inversiones en infraestructura hídrica multipropósito en proyectos mineros

31 de marzo de 2023 - 9:40 a. m.
La Autoridad Nacional del Agua participó en el taller “Inversiones de la minería en infraestructura multipropósito: el caso de la infraestructura hídrica”, organizado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), la Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) y el Ministerio de Minería de Chile.
El evento, dirigido a funcionarios del sector público de la región andina, se desarrolló los días 15 y 16 de marzo, en el marco del programa de cooperación regional para la gestión sustentable de los recursos mineros en los países andinos (MinSus), en la Sala Raúl Prebisch de la CEPAL, en Santiago de Chile. La inauguración estuvo a cargo del subsecretario de minería del Ministerio de Energías y Minas de Chile, e Willy Kracht, y la directora de la División de Recursos Naturales (Cepal), Jeannette Sánchez.
Este encuentro busca fomentar el diálogo respecto a las experiencias y buenas prácticas sobre inversiones de la minería en infraestructura multipropósito, así como promover inversiones coordinadas entre actores que contribuyan al desarrollo sostenible de los países de la región andina.
En representación de la ANA participó el especialista en Otorgamiento y Registro de Derechos de Uso de Agua de la Dirección de Administración de Recursos Hídricos, Santos Núñez. Durante el evento se destacó el proyecto “Cerro Verde en Arequipa” (Perú), como un caso exitoso en el reúso de aguas residuales, el cual ha sido implementado con el concepto multipropósito.
El taller estuvo estructurado en torno a cinco sesiones, en las que se presentaron los resultados, oportunidades y obstáculos de estudios de caso y se identificaron experiencias sobre aspectos de ingeniería, financiamiento, regulación, coordinación entre actores y socioambientales, planteando oportunidades y retos para que actores públicos y privados trabajen en soluciones coordinadas, a fin de atender la demanda hídrica del sector minero y las de los diversos actores con los que comparte el territorio.
También se abordó el rol clave del Estado y de las asociaciones público-privadas para impulsar la inversión en infraestructura multipropósito y cerrar las brechas de acceso a servicios de agua, energía, comunicaciones y transporte en los territorios.
Se concluyó que se requiere inversión para la implementación de infraestructura multipropósito, además de implementar una gestión integral de los recursos hídricos. En los proyectos de inversión, deben considerar a las comunidades, incluir la resiliencia al cambio climático, proceso transparente para las licitaciones, entre otros factores.
El representante de la Autoridad Nacional del Agua recomendó tomar en consideración las condiciones de la modalidad de una infraestructura hidráulica multipropósito para el acceso al uso de agua desalinizada, que tiene como fuente de agua al mar en la modificación del Reglamento para el Otorgamiento de Derechos de Uso de Agua y Autorizaciones de Ejecución de Obras en Fuentes Naturales.