En Arequipa, dotación de agua para usos productivos podría reducirse entre 10 a 15 % para el 2023 y 2024
Nota de prensaConsejo de Recursos de la Cuenca Quica-Chili monitoreará las lluvias que se registren en estos días, ya que los resultados podrían modificar dicha medida preventiva

27 de marzo de 2023 - 1:10 p. m.
Considerando los reportes de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) sobre el incremento de las temperaturas mundiales, situación que podría provocar un panorama de déficit hídrico mayor al registrado desde finales del 2022, el Consejo de Recursos Hídricos de la Cuenca Quilca-Chili (CRHCQC) adoptará como medida preventiva la probable reducción, entre 10 a 15 %, de la dotación de agua para usos productivos en la región Arequipa, desde el mes de abril, debido a que las precipitaciones fluviales se registraron por debajo de la media en la última temporada de lluvias.
A la fecha, las siete represas del sistema del Chili regulado cuentan con un almacenamiento promedio general de 238 millones de metros cúbicos, equivalente al 58 % de su capacidad (401 millones de metros cúbicos). Al respecto, el secretario técnico del Consejo de Recursos de la Cuenca Quica-Chili, Johnny Castro, explicó que esta situación anómala responde al cambio climático y propicia que se determinen cambios en el Plan de Aprovechamiento de Disponibilidad Hídrica (PADH), que abarca el periodo de abril del 2023 a marzo del 2024.
“Por ahora, estamos atentos al 100 % con el PADH 2022-2023, pero desde abril hasta marzo del siguiente año se hará una nueva distribución para todo ese periodo con los sectores. En marzo, se atiende al 100 % todas las demandas y a partir de abril empezaremos con las reducciones”, argumentó.
El CRHC Quilca-Chili se reunió con las organizaciones de usuarios del sector productivo en Arequipa, que involucra a los sectores de agricultura, industria y minería, informándose de los nuevos escenarios para abril por la limitación del volumen hídrico de las represas.
Aunque con esta probable reducción se podrá mantener una distribución hídrica completa para el uso poblacional y mantener una reserva mínima de 66 millones de metros cúbicos de agua para enero del 2024, el CRHC Quilca-Chili monitoreará las lluvias que se registren en estos días, ya que los resultados podrían modificar tal acción. Ello se definirá esta semana.
Según se indicó, la disponibilidad hídrica promedio podría llegar a 450 millones de metros cúbicos durante todo el 2023 para todos los usos. Esto se espera porque, además de los 238 millones de metros cúbicos que ya están almacenados en las represas, durante el resto del año hay un ingreso adicional a la cuenca de 115 millones de metros cúbicos por lluvias en las partes altas.
Se considera que, del total del agua usada para riego agrícola, un porcentaje termina retornando al río Chili. Igualmente, la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) La Enlozada devolvería por segundo unos 500 litros de agua tratada al río.