Gobiernos locales de la cuenca del río Mayo se comprometen con la vigilancia y seguridad de las estaciones hidrológicas automáticas
Nota de prensaParticiparon alcaldes y representantes de las municipalidades de La Banda de Shilcayo, Nueva Cajamarca, Awajún, Pardo Miguel, San Antonio de Cumbaza, Yorongos, Juan Guerra y Elías Soplín Vargas

17 de marzo de 2023 - 5:30 p. m.
Con el propósito de garantizar la seguridad física de las instalaciones y equipos de las diez Estaciones Hidrológicas Automáticas (EHA) y nueve Sistemas Mecanizados de Aforo (SMA) instaladas en la cuenca del río Mayo, la Autoridad Nacional del Agua (ANA), a través del Comité de Subcuenca Mayo, presidido por el Gobierno Regional San Martín-Autoridad Regional Ambiental, ha conformado 10 Juntas de Conservación (JdC).
En este marco, el pasado 15 de marzo, en la ciudad de Moyobamba, se realizó una reunión con las nuevas autoridades municipales que integran las JdC, con el objetivo de informarles sobre el rol que tienen en las referidas Juntas, la importancia de las EHA y SMA en la generación de datos hidrológicos, así como reafirmar su compromiso de continuar en estos espacios sociales participativos.
En la referida reunión, el coordinador técnico de cuenca Mayo, Gustavo Cajusol, dio a conocer el rol del Comité de Subcuenca Mayo y el Plan de Gestión de Recursos Hídricos de la Cuenca del Río Mayo; así mismo, el equipo de profesionales del Proyecto Gestión Integrada de Recursos Hídricos (PGIRH), Julio García, Paul Celis y Domenika Berru expusieron sobre las EHA y SMA la conformación de las JdC y el planteamiento de propuestas para la sostenibilidad social de estas.
Entre los acuerdos destacan la ratificación del compromiso de las nuevas autoridades de continuar integrando las JdC, con patrullaje de Serenazgo; incluir en sus instrumentos de gestión municipal funciones en gestión integrada de recursos hídricos, seguridad hídrica y gobernanza; facilitar información sobre la situación de las aguas residuales, residuos sólidos, defensas ribereñas, infraestructura de riego, reforestación, zonas y situaciones de riesgo por inundaciones y sequías al Comité de Subcuenca Mayo, que les brindará asistencia técnica para gestionar los riesgos de desastres. Posteriormente, las nuevas autoridades se reunirán con los demás integrantes de las JdC para su reconformación, así como realizar una visita guiada a las EHA y SMA.
En la reunión estuvieron presentes los alcaldes y representantes de las municipalidades de La Banda de Shilcayo, Nueva Cajamarca, Awajún, Pardo Miguel, San Antonio de Cumbaza, Yorongos, Juan Guerra y Elías Soplín Vargas.