Arequipa: Evalúan riesgos hidrológicos de canteras de sillar de Añashuayco y ruta del sillar en Cerro Colorado

Nota de prensa
Se conformó grupo de trabajo para regular y promover un proyecto turístico responsable
1
2
3
4
5

21 de marzo de 2023 - 1:30 p. m.

Instituciones que coadyuvan en la previsión y gestión de riesgos de desastres, entre ellas la Autoridad Nacional del Agua (ANA), visitaron las canteras de sillar de Añashuayco y la ruta del sillar en Cerro Colorado para evaluar riesgos hidrológicos y geológicos.

El director de la Autoridad Administrativa del Agua (AAA) I Caplina-Ocoña, Ronal Fernández, comentó que existe riesgo hidrológico y geológico como, por ejemplo, en la entrada a la quebrada; al estar ubicado el circuito en medio, podría producirse caídas de material en la quebrada en momentos de tráfico de los visitantes. “En competencia de la AAA, vemos que se viene ocupando la faja marginal de manera no contemplada en las directivas, lo que conllevaría incluso a un proceso sancionador”, indicó.

Sostuvo que existe también adecuación de unos puentes de entrada a la zona para facilitar el ingreso de los visitantes; sin embargo, este también representa un riesgo. Enfatizó, además, que ante todo se busca promover soluciones técnicas para no obstruir el proyecto turístico que a la fecha está bien desarrollado.

Precisamente, para regular y promover un proyecto turístico respetuoso y responsable se conformó grupo de trabajo que lo encabeza el Gobierno Regional de Arequipa (GRA), a través de la Autoridad Regional Ambiental, y lo integran la Dirección Desconcentrada de Cultura, Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet), la Gerencia de Comercio Exterior y Turismo (Gercetur), la AAA I Caplina-Ocoña de la ANA y las propias asociaciones de artesanos y extractores de las canteras de sillar.

“Son 20 asociaciones en la quebrada de zonas de canteros, desde Uchumayo hasta la zona alta en Culebrillas y la quebrada de Añashuayco. Algunas están ocupando faja marginal y eso representa riesgo, por lo que se busca integrar a todos los canteros en un proyecto integral que contenga todas las seguridades", detalló.

Respecto al uso de la faja marginal, refirió la factibilidad para zonas de recreación como las canteras de Añashuayco; sin embargo, tienen que cumplirse garantías mínimas y formalidades, según la normativa. Ante este panorama, acotó, que es urgente una solución favorable a la promoción turística y seguridad de la población.