ANA: Junín, Pasco, Huancavelica y Ayacucho se unen en foro interregional de la cuenca Mantaro

Nota de prensa
Se solicitó a los alcaldes a colaborar con el cumplimiento de la Ley de Recursos Hídricos sobre las fajas y se propuso establecer convenios para la delimitación de estas en la cuenca Mantaro
1
2
3

20 de marzo de 2023 - 3:10 p. m.

En el marco de las actividades por el Día Mundial del Agua, la Autoridad Nacional del Agua (ANA) desarrolló un foro interregional con los gobiernos regionales de Junín, Pasco, Huancavelica y Ayacucho, y las municipalidades provinciales y distritales en el ámbito de la cuenca Mantaro, para promover acciones conjuntas y articuladas con las nuevas autoridades de las municipalidades provinciales y distritales.

El director de la Autoridad Administrativa del Agua Mantaro, Alberto Osorio, precisó que la ley que regula el derecho por extracción de los materiales de los cauces o álveos de los ríos por las municipalidades, Ley 28221, especifica que los gobiernos locales autorizan dicha extracción y el cobro de los derechos que correspondan (inciso 9 del artículo 69, Ley N.º 27972).

Enfatizó que la ANA solo emite la opinión técnica vinculante para el otorgamiento de las autorizaciones de extracción de material de acarreo en cauces naturales de agua (artículo 15, funciones ANA, numeral 9) de la Ley 29338, Ley de Recursos Hídricos.

En este foro interregional se solicitó a los alcaldes a que colaboren con hacer cumplir el artículo 113 de la Ley de Recursos Hídricos, que indica que las fajas marginales son bienes de dominio público hidráulico; y se propuso establecer convenios para la delimitación de fajas marginales en la cuenca Mantaro y se mostró los trabajos realizados como resultado de esta labor.

También se socializó las poblaciones vulnerables por activación de quebradas y se dio a conocer el proyecto de Sistema de Alerta y Monitoreo por Activación de Quebradas (SAMAQ); así como los riesgos que significan en época de lluvias extremas y se hizo mención al estudio realizado por la ANA sobre esta temática del año 2016, realizado en 21 regiones del Perú, incluidas las de la cuenca Mantaro, Junín, Huancavelica, Ayacucho.

Se informó, además, sobre la identificación de puntos críticos con riesgo a inundaciones en ríos y quebradas en el ámbito de la cuenca Mantaro, en referencia al de 2022, a través de la elaboración de fichas técnicas que fueron entregadas a las autoridades de las cuatro regiones de manera oportuna, para que se gestione su financiamiento y ejecución.

También se dio a conocer sobre la autorización para ejecución de obras en fuentes naturales de agua; derechos de uso de agua con fines poblacionales y sus beneficios, y autorización de reúso de agua residual tratada, entre otras temáticas.

Este evento, en el que participaron Proyecto ProGIRH y Cooperación Alemana GIZ, congregó también a autoridades de la OEFA, Sunass, JASS, EPS, universidades, colegios profesionales, estudiantes y un grupo selecto de panelistas, los que aportaron sobre las temáticas abordadas.