Madre de Dios: La ANA realiza caminata con estudiantes y voluntarios para concientizar sobre la conservación del agua
Nota de prensaEsta región es la generadora de la mayor cantidad de agua dulce en el Perú





20 de marzo de 2023 - 11:00 a. m.
La Autoridad Nacional del Agua (ANA) en Madre de Dios, junto con un nutrido grupo de estudiantes y voluntarios, desplegó el viernes 16 de marzo una caminata conmemorativa por el Día Mundial del Agua en Puerto Maldonado, la cual reunió a unas 255 personas, aproximadamente. Esta región es la generadora de la mayor cantidad de agua dulce en el Perú.
La exitosa caminata se inició en el centro poblado El Triunfo, cruzando el puente Billinghurst, jirón Puno, jirón Daniel Alcides Carrión, para culminar en el frontis de la Municipalidad Provincial de Tambopata. Los participantes portaron pancartas con mensajes alusivos a la importancia del agua y su conservación.
Durante la actividad se hizo hincapié en la necesidad de concientizar a la población sobre el cuidado del agua y la importancia de su uso responsable en el hogar y los diversos sectores productivos, así como de la protección de los ecosistemas acuáticos.
Además, la ANA proporcionó información sobre el trabajo en la supervisión y regulación del uso del agua en el país, destacando la importancia de la participación ciudadana en el monitoreo y cuidado de los recursos hídricos.
El alcalde Luis Alberto Bocangel brindó un mensaje de reflexión para cuidar el agua dulce en nuestro planeta, asumiendo el compromiso para trabajar de manera conjunta por la gestión sostenible de los recursos hídricos.
Por su parte, el director de la AAA Madre de Dios, Carlos Quispicuro, agradeció a las instituciones públicas y privadas presentes, entre ellas la Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios y las filiales de la Universidad San Antonio Abad del Cusco, sede Puerto Maldonado, y Universidad Andina del Cusco; así como Empresa Prestadora de Servicios de Saneamiento de Agua Potable y Alcantarillado de Tambopata Sociedad Anónima, Centro de Investigación Científica Amazónica, Centro Amazónico de Educación Ambiental e Investigación y usuarios del ámbito.