Consejo de Recursos Hídricos de la Cuenca Quilca-Chili promoverá nueva represa para uso poblacional
Nota de prensaA través de su incorporación en el Plan Anual 2023

10 de marzo de 2023 - 7:00 p. m.
El Consejo de Recursos Hídricos de la Cuenca Quilca-Chili (CRHCQC), del cual forma parte la Autoridad Administrativa del Agua I Caplina-Ocoña, sesionó de manera ordinaria el 10 de marzo y entre los acuerdos destaca promover la construcción de una represa en el sector aguas arriba de Aguada Blanca para uso poblacional, a través de su incorporación en el Plan Anual 2023.
Esto, ante la necesidad de mayor disponibilidad para uso poblacional y sabiendo que la referida cuenca utiliza todos los recursos hídricos que provee; sin embargo, son alrededor de 60 millones de metros cúbicos los que se pierden al año por carencia de almacenamiento.
La represa regularía estos 60 millones de metros cúbicos, siendo un proyecto de gran necesidad y urgencia para la población. Según estimaciones, la inversión oscilaría entre 200 a 300 millones de soles, variando de acuerdo a las características, y según estudios de preinversión y definitivos, los que oscilarían entre los dos y tres millones de soles.
Según señaló el director de la Autoridad Administrativa del Agua I Caplina-Ocoña, Ronal Fernández, existen zonas propuestas para empezar con el estudio de suelos; en la zona de Pillone o Asta de Venado, sería ideal ejecutar, por ejemplo, este año los estudios de ubicación.
También sostuvo que es necesario unificar la gestión a través de instituciones colegiadas representadas en el CRHCQC, como Sedapar, gobierno regional, gobiernos locales, que se comprometen en esta importante agenda para el desarrollo de Arequipa, y posteriormente, gestionar financiamiento en proyectos de inversión pública con Invierte.pe.
Otra medida a corto plazo que contribuiría con el aprovechamiento del recurso hídrico sería la regulación natural, por ejemplo, con el acuífero natural, forestación, reforestación, manejo de cochas con comunidades campesinas, y siembra y cosecha de agua.
Finalmente, entre los acuerdos del CRHCQC se incluye gestionar la elaboración del acuífero en la zona de Sumbay, así como la elaboración del estudio del acuífero profundo en la zona sur oriental de Arequipa, aprobar las modificaciones al reglamento interno y encargar a la Secretaría Técnica para que gestione ante la ANA su aprobación mediante resolución jefatural.