Brasil: ANA representa al Perú en el “Taller Regional de Monitoreo de los Recursos Hídricos de la Cuenca Amazónica”
Nota de prensaEn el marco de la implementación del Programa de Acciones Estratégicas (PAE) y II Reunión del Comité Directivo del Proyecto Cuenca Amazónica

1 de marzo de 2023 - 12:00 p. m.
La Autoridad Nacional del Agua (ANA), a través de la Dirección de Planificación y Desarrollo de los Recursos Hídricos (DPDRH), representa a nuestro país en el “Taller Regional de Monitoreo de los Recursos Hídricos de la Cuenca Amazónica”, que se desarrolla del 28 de febrero al 2 de marzo en la ciudad de Brasilia, Brasil, y donde los puntos focales de los Países Miembros del Proyecto Cuenca Amazónica compartirán sus planteamientos en el monitoreo de los recursos hídricos en la Amazonía y se presentará la nueva tecnología satelital para la vigilancia hidrológica desde el espacio.
Este encuentro internacional convoca a las autoridades vinculadas a la gestión del agua de los ocho puntos focales del proyecto, que son los países miembros de la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA): Bolivia, Brasil, Colombia, Guyana, Ecuador, Perú, Surinam y Venezuela. También participan representantes estratégicos como la Organización Meteorológica Mundial (OMM), el Instituto de Investigación para el Desarrollo (IRD) de Francia, el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), el Fondo Mundial para el Medio Ambiente (GEF), el Programa Hidrológico Intergubernamental de la Organización de las Naciones Unidas (PHI-Unesco), entre otros.
El Proyecto Cuenca Amazónica “Implementación del Programa de Acciones Estratégicas (PAE) para asegurar una gestión integrada y sostenible de los recursos hídricos transfronterizos de la cuenca del río Amazonas considerando la variabilidad y el cambio climático”, tiene por objetivo la implementación del PAE, promoviendo la Gestión integrada de los Recursos Hídricos (GIRH) y enfoques fuente a mar para mejorar los beneficios ecológicos, sociales y económicos, permitiendo que los países cumplan con Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relevantes y metas de convenciones para la cuenca amazónica, cuya implementación inició el 2021 con proyección al 2025.
La OTCA está a cargo de su ejecución; la ONU, de su implementación; el GEF, del financiamiento, y los ocho países miembros de la OTCA son socios. Cabe resaltar que el monto del financiamiento del Proyecto asciende a 11 735 780 millones de dólares, los cuales se ejecutan mediante la implementación de los componentes: crear un modelo innovador de gobernanza para la GIRH, construir resiliencia comunitaria y protección de ecosistemas acuáticos frente al cambio climático, monitorear los recursos hídricos y ecosistemas mediante un sistema regional de monitoreo ambiental, y monitorear la implementación del PAE.