Cuenca Chancay Huaral modelo para conocer cómo se desarrolla la gestión integrada de los recursos hídricos
Nota de prensaRecibimos la visita de los estudiantes de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos




29 de noviembre de 2022 - 2:22 p. m.
Una vez más, la cuenca Chancay Huaral fue un escenario de aprendizaje para que estudiantes del octavo ciclo de la especialidad de geografía de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), identifiquen de primera fuente cómo diversos actores participan de manera articulada en la gestión de los recursos hídricos, demostrando que, a través del diálogo, concertación y planificación, se puede hacer un uso responsable de agua y enfrentar los desafíos que amenazan su sostenibilidad.
La Autoridad Nacional del Agua (ANA) a través de la Secretaría Técnica del Consejo de Recursos Hídricos de Cuenca Chancay – Huaral (CRHCCH-H), fue la anfitriona para mostrar a 30 estudiantes y un docente que, la gestión de los recursos hídricos es parte de un compromiso compartido entre los actores que intervienen en la cuenca.
El jueves 24 de noviembre de 2022 la delegación sanmarquina, fue recibida por profesionales de la secretaría técnica, identificando y conociendo las características de la cuenca, las funciones del CRHCCH-H y los avances y desafíos en torno a la implementación del Plan de Gestión de Recursos Hídricos de Cuenca Chancay Huaral.
Luego se visitó la estación hidrometeorológica Santo Domingo, donde personal técnico del Servicio Nacional de Hidrología y Meteorología del Perú (Senamhi) y profesionales de ANA, mostraron la importancia de la estación para generar información que ayuda a la toma de decisiones sobre la gestión del agua y la prevención del riesgo de desastres.
Durante la visita a la Junta de Usuarios el Sector Hidráulico Chancay Huaral (JUSHCHH), fueron recibidos por su presidente, Julio Cesar Melgarejo y su gerente, Johnny Aida, permitiendo conocer las funciones y competencias como operador de la infraestructura hidráulica mayor y menor, además de su participación activa en el seno del CRHCCH-H.
El día 25 de noviembre, Robert Ramos y sus alumnos Gloria Ramírez y Erick Rodríguez, participaron en una entrevista del programa radial La Hora del Agua en la cuenca Chancay Huaral, con el tema “La Universidad y su compromiso en la gestión de los recursos hídricos”. Luego se visitó la bocatoma La Esperanza, operada por la JUSHCHH, logrando conocer las funciones de la infraestructura y su importancia en la distribución del agua para el uso agrario.
La Empresa Municipal de Agua Potable y Alcantarillado Huaral S.A. también formó parte del programa, permitiendo conocer el proceso para potabilizar y distribuir agua para consumo humano, reflexionando sobre la necesidad de hacer un uso responsable y sostenible de recurso, pues muchas personas, aún tienen su acceso limitado.
La delegación también visitó el humedal Santa Rosa, ubicado en el distrito de Chancay, reconociendo su valor ecológico y los esfuerzos que desarrollan los actores locales para promover su conservación.
Terminando la jornada, en la zona marino costera, se observó una fuente de vertimiento de aguas servidas de origen poblacional, representando uno de los grandes desafíos que afecta la calidad del agua, permitiendo reflexionar sobre la responsabilidad de todos en la gestión de los recursos hídricos y especialmente el rol de la universidad.
“Como parte de la ANA, nos es grato recibir a estudiantes, compartir los avances y desafíos como parte de la gestión integrada de los recursos hídricos y motivarlos a involucrarse más en este proceso, donde pueden desarrollar tesis e investigaciones para generar mayores conocimientos y una mejor gestión de las intervenciones humanas sobre los recursos hídricos” añadió Carlos Palacios, especialista de la Secretaría Técnica del CRHCCH-H.
“Lo que revisamos en el curso de manejo integral de cuenca, lo hemos contrastado con la realidad de la cuenca Chancay Huaral. Vemos cómo se planifica y gestiona gracias a la presencia de un consejo de recursos hídricos de cuenca y esto, lo hemos comprobado en el trabajo de cada una de las instituciones que nos han recibido” manifestó Gloria Ramírez, estudiante del octavo ciclo de geografía.
OFICINA DE IMAGEN INSTITUCIONAL