ANA realiza jornada de reforestación con pañales descartables en comunidad campesina de Raquina - Junín
Nota de prensa18 de noviembre de 2022 - 6:56 p. m.
Promoviendo la recarga hídrica con especies nativas como el quinual, la Autoridad Nacional del Agua – (ANA), órgano adscrito al Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), realizó labores de reforestación con pañales descartables en la comunidad campesina de Raquina, en el distrito de pucara en la zona sur del Valle del Mantaro.
Esta importante actividad de campo realizó en el marco del Mes Forestal Regional Junín 2022, se inició a las diez de la mañana con el traslado de los platones de quinual a la zona de intervención, previamente especialistas del Instituto Nacional de Investigación Agraria (INIA), explicaron la importancia de las labores de reforestación a través de la técnica de pañales descartables a fin lograr su prendimiento y asegurar su crecimiento.
Estas labores de reforestación, se realizó con la participación activa de los comuneros de la zona a través de la APAFA, a quienes se les informó la utilización de los pañales descartables que almacenan agua a fin de garantizar la sobrevivencia del quinual y las especies nativas, las misma que contribuyen a mitigar el estrés hídrico y la escasez de agua.
Asimismo, se manera simultánea se realizó una visita guiada con estudiantes de la Institución Educativa Nº 30021 a las cataratas de la comunidad campesina de Raquina, lugar donde se explicó a los estudiantes la importancia del cuidado y protección de las fuentes naturales de agua, cuyo recurso es utilizado para uso poblacional, actividad agrícola y ganadera de la zona.
También, se tuvo la orientación técnica de los profesionales del Servicio Forestal y de Fauna Silvestre SERFOR – Sierra Central, quienes explicaron la flora y fauna silvestre de la zona y la necesidad de tomar consciencia para la conservación del medio ambiente.
Mientras los padres, realizaban las labores de reforestación, de manera simultánea se realizó el concurso de dibujo y pintura denominado” Cuidado y Conservación de las Fuentes Naturales de Agua, Flora y Fauna Silvestre”, resultando ganadores los estudiantes en el cuatro lugar Adrián castro Javier, tercer lugar Maryori Porras Yalopoma, segundo lugar Yomar Porras Yalopoma, y el primer Kevin Orellana Huaraca, también se premió a los ganadores de la estrategia educativa “pintando con la ANA”.
El director de la Autoridad Administrativa del Agua Mantaro (AAA Mantaro), Ing. Alberto Osorio Valencia, manifestó que estas actividades forman parte de las acciones de cultura del agua que la ANA impulsa en la cuenca Mantaro, cuya finalidad es sensibilizar a los niños y la población en general, sobre el valor del agua, cuidado y protección de las fuentes naturales de agua.
Se contó también con la participación, de la Gerencia de Medio Ambiente de la Municipalidad Provincial del Huancayo, El Tambo de Raquina a través del Programa PAIS, Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), Servicio Forestal y de Fauna Silvestre SERFOR – Sierra Central, Municipalidad Distrital de Pucara, Programa Qali Warma, entre otras instituciones.
OFICINA DE IMAGEN INSTITUCIONAL
OFICINA DE IMAGEN INSTITUCIONAL