Autoridad Nacional del Agua ejecutará XIII Monitoreo de Calidad de Agua en la Cuenca Ocoña

Nota de prensa
Acciones buscan fortalecer las estratégicas orientadas al mejoramiento de la calidad del agua en la cuenca como producto de los usos del recurso hídrico.
1
2
3
4

28 de octubre de 2022 - 1:23 p. m.

La Autoridad Nacional del Agua - ANA del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), con el fin de evaluar la calidad del recurso hídrico en la Cuenca Ocoña, desarrollará hasta el 16 noviembre, el XIII Monitoreo Participativo de Calidad de Agua Superficial 2022, donde tomará muestras de 29 puntos de la red de monitoreo establecida de acuerdo al Protocolo Nacional de Monitoreo de Calidad en Cuerpos Naturales de Agua Superficial en el Perú, según la Resolución Jefatural N° 010-2016-ANA.

El monitoreo se desarrollará en las ocho unidades hidrográficas de la cuenca Ocoña: Unidad hidrográfica Alto Ocoña, (río Huanca Huanca, rio Pallancata y las quebradas Patarí y Huamancute); unidad hidrográfica Medio Alto Ocoña (ríos Oyolo y Maran); unidad hidrográfica Mirmaca (ríos Pararca y Mirmaca) en las provincias de Parinacochas y Páucar del Sara Sara en el departamento de Ayacucho.

Asimismo, se monitorearán la unidad hidrográfica Chorunga (quebradas Piñog y Chorunga) en la provincia de Condesuyos; unidad hidrográfica Cotahuasi, (río Cotahuasi) en la provincia de La Unión; unidad hidrográfica Chichas Arma (río Arma) en la provincia de Condesuyos; unidad hidrográfica Medio Bajo Ocoña (río Grande) en la provincia de Condesuyos y la unidad hidrográfica Bajo Ocoña (río Ocoña) en la provincia de Camaná departamento de Arequipa

La Administradora Local del Agua Ocoña Pausa, Ing. Rosa Lara Carreteros, señaló que las acciones de vigilancia y monitoreo de calidad de los recursos hídricos ejecutadas por la ANA, buscan evaluar la calidad del agua superficial en los cuerpos de agua de la cuenca Ocoña a fin de prevenir, mitigar y controlar los impactos producidos por las actividades de índole poblacional, minero y agrícola que existen en este ámbito administrativo. Los resultados del monitoreo serán difundidos a través de la plataforma virtual de la ANA.

Dato:
El monitoreo de Calidad de Agua Superficial evaluará las condiciones del agua en campo como: temperatura, conductividad eléctrica, oxígeno disuelto, pH y caudal; además de parámetros físico - químicos y microbiológicos considerados en las categorías 3 (riego de vegetales y bebida de animales) y categoría 4 (conservación del ambiente acuático), considerados en el Decreto Supremo N° 004-2017-MINAM

OFICINA DE IMAGEN INSTITUCIONAL