Miembros del Consejo de Recursos Hídricos de Cuenca Interregional Mala Omas Cañete Topará se capacitan en sus funciones y competencias

Nota de prensa

15 de agosto de 2022 - 4:24 p. m.

La Autoridad Nacional del Agua, a través de la Secretaría Técnica del Consejo de Recursos Hídricos de Cuenca Interregional Mala Omas Cañete Topará, realizó el taller “Funciones y Competencias del Consejo” en el local institucional de la Junta de Usuarios del Sector Hidráulico Cañete, con el fin de fortalecer los conocimiento y capacidades de los miembros del recién instalado Consejo.
El evento inició con la exposición “Logros y desafíos en el proceso de construcción del Consejo” a cargo de Martín Soto, profesional del Gobierno Regional (Gore) de Lima, quien recordó que el proceso de creación del Consejo de Recursos Hídricos de Cuenca Interregional Mala Omas Cañete Topará (CRHCI MOCT) duró 9 años.
Mencionó que en el 2013 se iniciaron las primeras reuniones de coordinación institucionales previas y talleres informativos, culminando el proceso con la creación del Grupo Impulsor en el 2017 hasta el 2021 con la creación del Consejo de Recursos Hídricos de Cuenca Interregional Mala Omas Cañete Topará, a través del Decreto Supremo Nº 020-2021-MIDAGRI.
Destacó que este proceso, fue autofinanciado por los usuarios de las cuencas de Mala, Omas, Cañete y Topará y el Gore Lima, y que ha contribuido a mejorar las normas para la formación de los CRHC, sobre la presidencia de los mismos en condiciones especiales.
Durante el proceso de formación del CRHCI el Grupo Impulsor de Lima, desarrolló actividades orientadas al afianzamiento hídrico que mostraron la utilidad del trabajo conjunto y del proceso, así como los planes de emergencia de la represa Yanacancha y Yongote que ponían en riesgo inminente a la ciudad y población de Yauyos.
Finalmente, remarcó la importancia de la concertación para la gestión del agua, por encima de conflicto de límites entre Lima e Ica, dando inicio de hermandad del agua, y resaltó que el trabajo realizado a la fecha ha contribuido a la gobernanza territorial e hídrica.
El segundo momento importante del taller estuvo a cargo del secretario técnico del CRHCI MOCT, Abner Zavala Zavala, quien hizo una detallada presentación sobre el marco normativo de las funciones y competencias de los consejos y sus secretarías técnicas, y sobre la importancia de elaborar los instrumentos de gestión para posteriormente contar con el Plan de Gestión de Recursos Hídricos de las 4 cuencas.
Participaron en el taller: Victorino Chuquispuma, presidente de la comisión de regantes; Alberto Benavente, presidente de la Junta de Usuarios del Sector Hidráulico Menor Cañete Clase “A”; Giovanna Valverde de la Compañía Eléctrica El Platanal S.A (CELEPSA); Fredy Gamarra, presidente del CRHCI MOCT; Rusvel Montes, presidente de la Junta Administradora de Servicio de Saneamiento de Santa María Alta; Magaly Torres, especialista ambiental del Gore Ica; Carmela Landeo del Comité Técnico Patronato de la Reserva Paisajística Nor Yauyos-Cochas,; y Gladys Ruiz, gerente
SSMA NEXA y Pablo Aburto, jefe Medio Ambiente, ambos de la Unidad Minera Cerro Lindo.
Dato:
Al inicio del taller, los participantes recibieron un cuestionario con preguntas de entrada para conocer el nivel de conocimiento y familiaridad con relación al Consejo. El resultado arrojó que, la mayoría tiene un conocimiento promedio de las competencias y funciones del Consejo.
Cañete, 15 de agosto de 2022
Autoridad Nacional del Agua