ANA monitorea calidad del agua superficial de la Cuenca Hidrográfica del Mantaro

Nota de prensa
Se recogerán muestras de 76 puntos a lo largo de seis provincias en las regiones Junín y Huancavelica.

20 de mayo de 2022 - 8:42 p. m.

La Autoridad Nacional del Agua (ANA) del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), ejecuta el Primer Monitoreo Participativo de la Calidad del Agua Superficial en la Cuenca Hidrográfica del Mantaro, para el presente año 2022.
La acción se desarrolló a través de la Administración Local del Agua (ALA) Mantaro y la Coordinación Técnica de Cuenca Mantaro del Proyecto de Gestión Integrada de los Recursos Hídricos (PGIRH).
El personal profesional de la ALA Mantaro y del PGIRH desarrollan el trabajo de toma de muestras de setenta y seis (76) puntos, desde el Delta Ulpamayo, en el cauce del río Mantaro y en sus principales cuerpos de agua afluentes, tales como los ríos Yauli, Pucará, Huari, Pachacayo, Achamayo, Cunas, Shullcas, Chanchas, Upamayo, Aguascocha, Carhuacayán y Conocancha.
Además, de las lagunas Pomacocha, Huacracocha, Churruca, Huascacocha y Lasuntay, ubicados en las provincias de Yauli, Jauja, Concepción, Chupaca y Huancayo, en la región Junín y en las siguientes semanas, se ejecutará en el ámbito del el Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem) de la provincia de Tayacaja, región Huancavelica.
Las muestras de agua tomadas están siendo remitidas a la ciudad de Lima, al laboratorio SGS del Perú S.A.C., acreditado por el Instituto Nacional de Calidad (INACAL), para la evaluación en sus parámetros físicos, químicos, microbiológicos y parasitológicos inherentes a su calidad, con el fin de determinar una posible afectación.
Debido a la coyuntura pandémica por la COVID 19, se tomó medidas preventivas de bioseguridad sanitaria, no se ha permitido aún el normal acompañamiento activo de los representantes de los gobiernos locales e instituciones públicas y privadas del ámbito de la cuenca del Mantaro.
Julio César Vicente Milla, Administrador Local del Agua Mantaro, destacó la importancia de esta actividad dentro de nuestro ámbito jurisdiccional en la cuenca, la cual permitirá evaluar la calidad superficial del recurso hídrico en el río Mantaro y principales afluentes.
Asimismo, manifestó que, debido a las señales negativas en la calidad de los recursos hídricos, es necesario que todos los actores de la cuenca Mantaro, ejecuten permanentemente y en forma articulada, acciones de vigilancia y monitoreo para prevenir, mitigar y controlar dichos impactos que limitan la capacidad para los usos diversos del agua.
Los resultados se darán a conocer posteriormente, a los organismos fiscalizadores y sancionadores para su correspondiente intervención en el marco de sus competencias y, a la opinión pública en general.
Huancayo, 20 de mayo de 2022
Autoridad Nacional del Agua