Voluntarios retiran más de 2 toneladas de basura del mar de Paracas
Nota de prensa

7 de marzo de 2022 - 9:40 p. m.
Más de 2 toneladas de basura fueron retiradas de la ribera de los sectores Aranwa y San Agustín, ubicados en la playa de Paracas, gracias a una labor realizada por 70 voluntarios de diversas instituciones tanto públicas como privadas.
La acción fue coordinada por el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, a través de la Administración Local del Agua (ALA) Río Seco, con la colaboración de la Municipalidad Distrital de Paracas en su 71 Aniversario de creación política.
Los residuos retirados son aprovechables, no aprovechables y orgánicos; los cuales se encontraban de la ribera de playa. Los Promotores ambientales se encargaron de realizar la separación de residuos, seleccionando los materiales que puedan ser reutilizados.
Para la separación de los residuos se usó la metodología de acuerdo con la actual normativa; separando en un tacho la basura orgánica, es decir los residuos biodegradables, en otro tacho la basura inorgánica que son residuos elaborados con materiales que no se descomponen. Procediéndose a la valorización del material de los residuos, recuperándolos del mar, invitando a toda la cadena de valor a participar de la ejecución de un plan para la segregación de residuos y basura de mar, cumpliendo un rol muy importante los pescadores artesanales.
Los voluntarios pertenecen a instituciones como APROPISCO, el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado, Pluspetrol, Empresa MINSUR y CGF, la Asociación de sombrilleros, los promotores Ambientales, Ciudades Saludables.
Carmen Guillén, Administrador Local de Agua Río Seco (e) señaló que parte visible de esta contaminación corresponde a residuos plásticos y para hacer frente a esta problemática tiene que surgir un proyecto para la segregación de los residuos sólidos, ratificando el compromiso de la Autoridad Nacional del Agua para la promoción de la adecuada gestión y disposición de los residuos y basura marina.
Autoridad Nacional del Agua.
Salas, 7 de marzo