Loreto: Monitorean calidad del agua superficial en el río Pastaza
Nota de prensa7 de setiembre de 2021 - 12:22 p. m.
Loreto.- El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, a través de la Autoridad Nacional del Agua (ANA), realizó monitoreo de calidad del agua superficial del río Pastaza-Cuenca 4986, año 2021, provincia de Datem del Marañón, con la finalidad de establecer la línea base de calidad de agua superficial del río principal y sus principales afluyentes.
La actividad se desarrolló en coordinación con la Administración Local de Agua Alto Amazonas y la Dirección de Calidad y Evaluación de los Recursos Hídricos de la ANA. También, se evaluarán las emergencias ocurridas por derrame de petróleo en la cuenca.
Víctor Saavedra, analista en calidad de recursos hídricos, precisó que el trabajo en campo se ejecutó según el “Protocolo Nacional de Monitoreo de la Calidad de los Cuerpos Naturales de Agua Superficial”. Asimismo, indicó que se respetaron las medidas de bioseguridad por el COVID-19, en protección del personal de la ANA y las comunidades nativas que habitan en la zona de estudio.
En la cuenca Pastaza, se recolectaron 32 muestras de agua superficial de las fuentes naturales del río Pastaza y sus principales tributarios: 21 muestras del río Pastaza, 1 de la quebrada Capahuari, 1 del río Huasaga, 1 del río Huituyacu, 1 del río Huangana, 1 del río Chapuli, 2 del lago Rimachi, 1 de la laguna Huangana, 1 del río Rimachi, 1 de la quebrada Saracocha y 1 del río Pastacillo.
Los parámetros que se tomaron en campo son temperatura, oxígeno disuelto, conductividad eléctrica y potencial de hidrógeno; y los parámetros que serán evaluados en el laboratorio son: aceites y grasas; cloruros, metales totales, sólidos suspendidos totales, cianuro libre, sulfuros, fosforo total, nitrógeno total, hidrocarburos totales de petróleo y parámetros hidrobiológicos.
Las muestras de agua recolectadas serán analizadas en un laboratorio acreditado por el Instituto Nacional de Calidad (Inacal). Los resultados obtenidos se remitirán a las autoridades del ámbito de ALA Alto Amazonas. De esta manera, la ANA gestiona los recursos hídricos, mediante el control y vigilancia, para lograr su protección y conservación.
Asimismo, los profesionales de la ANA realizaron monitoreo de seguimiento de 5 muestras de agua superficial en la cocha Shipiline y la quebrada ramal de Shipiline.
Dato:
El 5 de junio de 2002 fue declarada como Sitio Ramsar el Complejo de humedales del Abanico del río Pastaza, una zona dentro del territorio Achuar, en el departamento de Loreto, constituida por un extenso conjunto de ríos y corrientes, lagos, pantanos y bosques pantanosos que comprende 3.827.329 hectáreas. El área es un enorme abanico aluvial integrado por sedimentos volcánicos que descienden de los Andes del Ecuador depositados a lo largo del río Pastaza, de las corrientes conexas a él y de los afluentes del río Marañón.
Yurimaguas, 6 de septiembre de 2021
Autoridad Nacional del Agua
Autoridad Nacional del Agua