Midagri toma muestras de agua en cuenca del río Tigre por emergencia ambiental

Nota de prensa
Las muestras se tomaron en las quebradas Rafael y Forestal, pertenecientes a la cuenca del río Tigre

1 de setiembre de 2021 - 5:26 p. m.

Iquitos.- El Ministerio de Desarrollo Agrario, a través de la Autoridad Nacional del Agua, realizó el monitoreo de la calidad de agua superficial –por emergencia ambiental– en las quebradas Rafael y Forestal, pertenecientes a la cuenca del río Tigre.
En conformidad a la Resolución Jefatural Nº 010-2016-ANA “Protocolo nacional de monitoreo de la calidad de los cuerpos naturales de agua superficial”, el personal de la Administración Local de Agua (ALA) Iquitos tomó cuatro muestras de agua superficial, en diferentes puntos, de la quebraba Forestal, por presunta contaminación de derrame de hidrocarburos por la explosión del pozo 10, perteneciente al campamento Forestal del Lote 192.
Del mismo modo, la ALA tomó muestras de agua superficial de la quebraba Rafael, donde se ubica el campamento Shiviyacu del Lote 192, como parte de la atención a la emergencia ambiental por la presunta contaminación de derrame de hidrocarburos a los cuerpos naturales de agua, a raíz de la rotura de un tubo subterráneo. Para la toma de muestras, se determinaron tres puntos a monitorear.

Ambas acciones se realizaron en coordinación con las autoridades de la comunidad nativa José Olaya y la Federación de Comunidades Nativas de la Cuenca del Corrientes.

Asimismo, es importante resaltar que ambos campamentos se encuentran dentro del ámbito de la comunidad nativa, ubicada al margen izquierdo de la parte alta del río Corrientes, cuenca del Tigre.
Mario Antonio Ríos Vela, administrador Local de Agua Iquitos, resaltó la importancia de las acciones de vigilancia de la calidad de agua en cuestión de emergencias ambientales de esta índole dentro de las unidades hidrográficas de la jurisdicción de la ALA Iquitos.
Dato:
Las muestras recolectadas serán enviadas al laboratorio ALS LS Perú SAC, acreditado por el Instituto Nacional de Calidad (INACAL), que evaluará los parámetros físicos y químicos de las muestras de agua superficial. Los resultados serán comparados con los estándares de calidad ambiental para agua, aprobados por el Decreto Supremo N° 004-2017-MINAM, y remitidos a la federación.