ANA inició monitoreo de agua subterránea en el valle de Huaura
Nota de prensaEstudios permitirán establecer mecanismos de observación de la evolución del acuífero y control de su explotación con fines de protegerlo y preservarlo.

25 de junio de 2021 - 10:58 a. m.
Lima.- El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, a través de la Autoridad Nacional del Agua (ANA), monitorea el agua subterránea en el valle de Huaura, con el objetivo evaluar el estado actual del recurso hídrico en base a la interpretación de las variaciones históricas del nivel freático y de la calidad del agua al año 2021.
Para la ejecución del monitoreo la Autoridad Administrativa del Agua (AAA) Cañete - Fortaleza estableció una red de control, la cual se encuentra constituida por 193 pozos, distribuidos en los distritos de Huacho (21) Carquín (10), Hualmay (7), Huaura (22), Santa María (26) Sayán (63) y Végueta (44).
Los profesionales de la AAA Cañete – Fortaleza, a través de la red hidrogeoquímica, registrarán los parámetros de temperatura, conductividad eléctrica y pH, mientras que la red piezométrica permitirá conocer la morfología de la superficie piezométrica, determinar la dinámica de la napa freática y obtener información sobre la respuesta del acuífero a procesos de recarga, descarga y la capacidad de conducción de las aguas subterráneas, así como tendencia al almacenamiento.
Pantalión Huachani, director de la Autoridad Administrativa del Agua Cañete – Fortaleza, mencionó que los resultados obtenidos del estudio permitirán desarrollar propuestas para establecer los mecanismos de observación de la evolución del acuífero y control de su explotación con fines de protegerlo y preservarlo.
Asimismo, indicó que los estudios se realizarán por un plazo de 34 días, y que en el mes de octubre se llevará a cabo un segundo estudio del acuífero. Mencionó, además, que los estudios se realizan en dichos meses con la finalidad que las lecturas coincidan con las épocas de avenida y estiaje del río.
Dato
La Autoridad Administrativa del Agua Cañete Fortaleza, realizará estudios similares en las cuencas de Topará con una red de control de 34 pozos, Cañete, Mala y Omas con 134, 74 y 92 pozos respectivamente; Chilca, Lurín, Rímac y Chillón, 123, 210, 70 y 196 pozos cada una; Chancay – Huaral, 178 pozos; Supe, Pativilca y Fortaleza, 57, 45 y 81 pozos.
Huaura, 25 de junio de 2021
Autoridad Nacional del Agua