MIDAGRI entregó 5,000 certificados nominativos y formalizó a 20 organizaciones de usuarios en Tarma
Nota de prensaSe generó más de 8,000 jornales mediante el mantenimiento y limpieza de 176.70 Km. de canales de riego y drenes a cargo de los Núcleos Ejecutores.

6 de enero de 2021 - 5:14 a. m.
Para utilizar el recurso hídrico con fines agrarios, durante el año 2020, al menos 5,000 agricultores usuarios de agua de la provincia de Tarma recibieron su certificado nominativo otorgado por la Autoridad Nacional del Agua (ANA), órgano adscrito del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego.
Asimismo, se formalizó a 20 organizaciones de usuarios de agua del sector hidráulico y se reconoció a otras 40 organizaciones de usuarios, logrando alcanzar una brecha del 70% de organizaciones formalizadas.
Adicionalmente, la ANA otorgó acreditaciones de disponibilidad hídrica a 16 municipalidades del ámbito y se formalizó a 40 organizaciones de usuarios de agua potable (Juntas Administradoras de Servicios de Saneamiento).
Para contribuir en la reactivación económica, y procurar el mantenimiento y limpieza de canales y drenes, la ANA contribuyó a generar un total de 8,789 jornales con el mantenimiento de 176.70 Km. de canales de riego, correspondiente al Núcleo Ejecutor (NE) Picaflor Tarmeño.
Para el presente año, está pendiente la ejecución de un tercer NE (Perla de los Andes), que tiene programado generar más de 14,000 jornales y trabajar 492.60 Km. de canales de riego.
Julio Enrique Morales Ruíz, titular de la Administración Local de Agua Tarma informó que, en total, se logró conseguir un presupuesto de S/ 3’831,318 para 04 Núcleos Ejecutores, en trabajo articulado con la Junta de Usuarios del Sector Hidráulico Tarma.
Dato:
La ALA Tarma también participó en forma permanente en las mesas de diálogo para promover el cuidado de nuestros recursos hídricos, como es el caso del proyecto de Saneamiento Integral de la ciudad de Tarma, que mejorará la calidad de vida de la población con la dotación de agua potable y construcción de una planta de tratamiento de aguas residuales para reducir los niveles de contaminación de las fuentes naturales de agua.
Durante la época de estiaje, la ANA resolvió tres conflictos hídricos por el uso del agua con fines agrarios, que involucró a las comisiones de usuarios Huandunga Yanama, comunidad campesina Palca y Tapo Uscurán. Respecto a capacitaciones técnicas, se ha beneficiado a 600 usuarios de agua, en su mayoría de forma virtual, debido a las restricciones de las reuniones presenciales producto del Coronavirus.
Tarma, 6 de diciembre 2021
Autoridad Nacional del Agua