Culminan estudios para delimitar 86 kilómetros de faja marginal en la cuenca Marañón
Nota de prensa
29 de diciembre de 2020 - 7:52 a. m.
El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), a través de la Autoridad Nacional del agua, culminó los estudios para delimitar 86 kilómetros (km) de faja marginal en la cuenca del río Marañón, que beneficiará a población y recursos naturales colindantes a seis ríos y una quebrada en el ámbito de las regiones Amazonas, Áncash y Cajamarca.
La Autoridad Administrativa del Agua Marañón, con las Administraciones Locales del Agua Cajamarca, Chinchipe Chamaya, Bagua Santiago, Chotano Llaucano, Pomabamba, Crisnejas y Utcubamba realizaron los trabajos de modelamiento hidráulico, topográfico, de batimetría y la instalación de la red de apoyo de 10 puntos geodésicos.
En la región Cajamarca se delimitará 55 km de faja marginal, desagregados como sigue: río Cascasén (8 km), río Chonta (12 km), río Mashcón (8 km), río Chotano (10 km) y Quebrada Jaén (17 Km); en Áncash: río Pomabamba (12 km); y en Amazonas: río Utcubamba, en el tramo que colinda con las localidades de Bagua y El Milagro (12 km), y con Bagua Grande (7 km).
La actividad se inició el 2019 con ocho Estudios Hidrológicos de Máximas Avenidas de los ríos mencionados, ubicación e instalación de la red de apoyo de 33 puntos geodésicos de orden C, complementándose en el presente año con 10 puntos geodésicos más
Delimitación de sector hidráulico
Jaime Huamanchumo, director Autoridad Administrativa del Agua Marañón, informó que entre los logros del presente año en el ámbito de la Cuenca del Marañón está la aprobación de la delimitación del sector hidráulico rio Puchka Clase C y 12 sub sectores hidráulicos en el ámbito de las provincias de Huari y Antonio Raimondi, región Ancash, el cual se ejecutó con un presupuesto de la Autoridad Nacional del Agua (ANA) de 100 mil soles.
Así mismo mencionó los monitoreos de calidad de agua realizado en doce unidades hidrográficas de la cuenca del río Marañón, analizándose la calidad del agua en quebradas, ríos y lagunas que pertenecen a 8 regiones del país.
Huamanchumo Ucañay, refirió que próximamente entregarán de 737 licencias de uso de agua poblacional y agrario, luego de realizarse varios meses de trabajo en campo el cual significó un presupuesto 1 millón 180 mil 161 soles, como parte del proceso de Formalización de Derechos de Uso de Agua (fodua),
29 de diciembre de 2020
Autoridad Nacional del Agua