Autoridad Nacional del Agua realizó monitoreo en la cuenca del río Grande
Nota de prensaPara evaluar las características de las fuentes naturales de agua y adoptar medidas correctivas.

19 de noviembre de 2020 - 3:51 p. m.
El Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri), a través de la Autoridad Nacional del Agua (ANA), efectuó el décimo monitoreo participativo de calidad de agua superficial en las fuentes naturales de agua de la cuenca del río Grande, en 19 puntos comprendidos entre las regiones de Ica, Ayacucho y Huancavelica.
La acción realizada por los profesionales de la Administración Local de Agua Grande, busca evaluar los recursos hídricos de la cuenca, en cuanto a cantidad y oportunidad.
En cada punto se evaluó diferentes parámetros En campo se tomaron los parámetros físicos como: temperatura, pH, conductividad eléctrica y oxígeno disuelto; así como los parámetros microbiológicos, orgánicos y metales.
Las muestras de agua se recolectaron tomando en cuenta los procedimientos establecidos en el Protocolo de Monitoreo de la Calidad de los Cuerpos Naturales de Agua Superficial; y serán evaluadas por el laboratorio responsable de efectuar el análisis correspondiente de acuerdo a los parámetros establecidos.
José Arana, de la Administración Local de Agua Grande, explicó que estas intervenciones se realizan generalmente durante la época de estiaje y de avenida (lluvia). Mencionó que los resultados del monitoreo servirán para implementar medidas correctivas que permitan controlar los efectos de las actividades antropogénicas, estableciendo medidas de recuperación de las fuentes naturales, en el marco de las competencias de la Autoridad Nacional del Agua.
Agregó además que la ANA, ejerce de manera exclusiva acciones de control, supervisión, fiscalización y sanción para asegurar la calidad de agua en sus fuentes naturales de agua, así como en el cuerpo del litoral marino costero.
Nasca, 19 de noviembre de 2020
Autoridad Nacional del Agua
La acción realizada por los profesionales de la Administración Local de Agua Grande, busca evaluar los recursos hídricos de la cuenca, en cuanto a cantidad y oportunidad.
En cada punto se evaluó diferentes parámetros En campo se tomaron los parámetros físicos como: temperatura, pH, conductividad eléctrica y oxígeno disuelto; así como los parámetros microbiológicos, orgánicos y metales.
Las muestras de agua se recolectaron tomando en cuenta los procedimientos establecidos en el Protocolo de Monitoreo de la Calidad de los Cuerpos Naturales de Agua Superficial; y serán evaluadas por el laboratorio responsable de efectuar el análisis correspondiente de acuerdo a los parámetros establecidos.
José Arana, de la Administración Local de Agua Grande, explicó que estas intervenciones se realizan generalmente durante la época de estiaje y de avenida (lluvia). Mencionó que los resultados del monitoreo servirán para implementar medidas correctivas que permitan controlar los efectos de las actividades antropogénicas, estableciendo medidas de recuperación de las fuentes naturales, en el marco de las competencias de la Autoridad Nacional del Agua.
Agregó además que la ANA, ejerce de manera exclusiva acciones de control, supervisión, fiscalización y sanción para asegurar la calidad de agua en sus fuentes naturales de agua, así como en el cuerpo del litoral marino costero.
Nasca, 19 de noviembre de 2020
Autoridad Nacional del Agua