ANA realiza monitoreo de calidad de agua en la parte alta de la cuenca del río Apurímac

Nota de prensa

18 de noviembre de 2020 - 10:20 p. m.

En la parte alta de la cuenca del río Apurímac, se desarrolla el décimo segundo Monitoreo de la Calidad de Agua Superficial. Según el Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri), a través de la Autoridad Nacional del Agua (ANA), las acciones se ejecutan entre la provincia de Caylloma, en Arequipa, y las provincias de: Espinar, Canas, Acomayo y Paruro, en Cusco.

El objetivo es preservar y conservar la calidad de los recursos hídricos en las fuentes naturales de los ríos: Santiago, Chonta y la quebrada Trinidad, en la provincia de Caylloma.

Asimismo, se verifican los ríos: Salado, Apurímac, Cañipia, Huayllumayo, en la provincia de Espinar; río Huajrahuacho, en la provincia de Canas, río Acomayo, en la provincia de Acomayo; y los ríos: Apurímac y Paruro, en la provincia de Paruro.

Los especialistas de Administración Local del Agua Alto Apurímac Velille, tomará 52 muestras en puntos ubicados en la parte alta de la cuenca del río Apurímac, de acuerdo con el “Protocolo Nacional para el Monitoreo de la Calidad de los Recursos Hídricos Superficiales” (Resolución Jefatural N° 010-2016-ANA).

Las muestras tomadas en los diferentes puntos permiten evaluar los parámetros físicos, químicos y biológicos, para determinar si cumple o no con los Estándares de Calidad Ambiental (ECA). El material será enviado a un laboratorio acreditado por el Instituto Nacional de Calidad (INACAL).

Los resultados del monitoreo serán difundidos a todas las instituciones y demás actores involucrados dentro del ámbito de la cuenca Alto Apurímac.
 
Espinar, 17 noviembre de 2020.

Autoridad Nacional del Agua