ANA participa de campaña de reforestación con especies nativas en San Ignacio

Nota de prensa

11 de noviembre de 2020 - 2:37 p. m.

Cajamarca.- El Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri), a través de la Autoridad Nacional del Agua (ANA), participó en la campaña de reforestación con especies nativas en la provincia de San Ignacio, en el marco de la Semana Forestal Nacional-2020.
Esta actividad tiene el objetivo de sensibilizar a la población sobre la importancia de preservar y conservar nuestros bosques, así como de propiciar un ambiente saludable para una mejor calidad de vida, propiciando a la vez la conservación de suelos, la regulación hídrica y el uso sostenible de los recursos naturales en general; contribuyendo a la mitigación del cambio climático.
Mesías Guevara, gobernador regional de Cajamarca, Jaime Huamanchumo, director de la Autoridad Administrativa del Agua Marañón, junto a otros funcionarios, participaron en la ceremonia protocolar realizada en el área de conservación regional ACR “Bosques El Chaupe, Cunía y Chinchiquilla”, que tiene una extensión de 21 868 hectáreas, ubicada en el caserío El Progreso.
Durante la actividad se realizó la siembra simbólica del árbol de la Quina, especie nativa de esta área de conservación regional cuya meta para la campaña forestal 2020-2021 es plantar 50 000 plantones de especies forestales nativas, bajo la modalidad de plantaciones en macizo y en agroforestería.
Datos:
El árbol de la quina cobró fama mundial por las propiedades farmacológicas y medicinales presentes, sobre todo, en su corteza, que ayudaron a salvar muchas vidas frente a enfermedades epidémicas como la malaria.
El Área de conservación regional Bosques El Chaupe, Cunía y Chinchiquilla es un área protegida en el Perú que se encuentra en la región Cajamarca.
Cajamarca, 11 de noviembre 2020
Autoridad Nacional del Agua