Misión Técnica Japonesa Expuso Estudio de la Tecnología Espacial en el Perú
Nota de prensa
2 de diciembre de 2011 - 5:14 p. m.
(Lima, 02 de diciembre de 2011).- Con el objetivo de obtener información sobre la utilización de tecnología espacial del Japón en la gestión de los recursos hídricos del Perú, la Autoridad Nacional del Agua (ANA) recibió –en su sede central- la visita de la Misión Técnica Japonesa.
La reunión, congregó a ingenieros de USEF (Institute for Unmanned Space Experiment Free Flyer), NEC y PASCO Corporation -organizaciones sin fines de lucro dirigidas por el Ministerio de Economía, Comercio e Industria del Gobierno de Japón- quienes brindaron importante información sobre el estudio de uso de satélites de observación terrestre y los requerimientos relacionados a la aplicación de su tecnología en la gestión de agua del país.
El evento se realizó como parte del Plan de la Misión Técnica Japonesa en el Perú, asentado en la realización de visitas, reuniones y entrevistas a las instituciones y organismos relacionados con actividades espaciales (gobierno, universidades y sector privado).
La mesa de trabajo también estuvo integrada por el Director de Asesoría Jurídica de la Autoridad Nacional del Agua, Abg. Harold Tirado, en representación del jefe de la institución, Dr. Hugo Jara Facundo, el Director de Estudios y Proyectos Hidráulicos Multisectoriales, Ing. Jorge Luis Montenegro Chavesta y el Director de Conservación y Planeamiento de los Recursos Hídricos, Ing. Jorge Benites Agüero, quienes felicitaron los avances en tecnología espacial del Japón y su posible aplicación en nuestro territorio.
La tecnología espacial y los satélites de observación terrestre equivalen a tener un ojo de gran precisión en lo alto cuyos datos e imágenes permiten entre otras aplicaciones: la prevención de desastres como terremotos, inundaciones y sequías, monitoreo y protección del medio ambiente y cambio climático.
Además, estudia la explotación de recursos naturales para el desarrollo de la agricultura, pesca, minería y energía, levantamiento topográfico, cartográfico y catastral para la planificación y supervisión, entre otros.
Dirección de Gestión del Conocimiento y
Coordinación Interinstitucional
Autoridad Nacional del Agua