En Las Regiones Se Debe Entender Que El Agua No Tiene Fronteras

Nota de prensa

4 de marzo de 2012 - 5:14 p. m.

(Lima, 04 de marzo 2012).- El presidente de la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales, César Villanueva, manifestó que en las regiones se debe entender que el agua no tiene fronteras ni demarcaciones políticas y tampoco propiedad individual, estas palabras las expresó durante el discurso de clausura del Simposio: La Gestión del Agua por Cuencas que organizó la Autoridad Nacional del Agua (ANA).

“No sabemos respetar nuestras cuencas, no sabemos administrar nuestro territorio y esa es la razón por la que a veces dramatizamos el tema del agua. No hay agua, va a faltar el agua decimos y dramatizamos con el problema del agua”.

Destacó que el Perú es uno de los países que más agua tiene en el mundo pero no lo sabemos manejar. “El mayor porcentaje de esas aguas las perdemos en el mar, entonces no es un problema del recurso sino es un problema humano  porque no sabemos leer el sentido de la naturaleza y nos vamos contra ella”, afirmó.

Añadió que existen contradicciones en el uso del agua, porque los alcaldes, los presidentes regionales asumen la propiedad del espacio del agua que pasa por sus territorios y en este sentido, la naturaleza no tiene fronteras, expresó.

“Aquí se debe ejercer la capacidad de ponernos de acuerdo para gobernar, debemos separar el supuesto término de propiedad del territorio en las regiones y la gestión del agua de manera que se puedan formar esos modelos de gestión integrada que son los Consejos de Recursos Hídricos de Cuencas (CRHC) y que hoy nos reúne.

Destacó que la gestión del agua debe manejarse desde un concepto de territorialidad que es mucho más amplio y más grande que la propia demarcación que tienen los distritos, las provincias y las regiones, con ello dijo, se entenderá el sentido de la hidrosolidaridad y se evitarán los conflictos sociales por el agua.

“Hoy las regiones tenemos que asumir un compromiso con el país, debemos mirar el país desde las regiones, entonces tenemos que hacer una alianza con la Autoridad Nacional del Agua para empezar a manejar este proceso de creación de los Consejos de Recursos Hídricos de Cuenca que nos permita la gestión el agua de manera integrada.

Finalmente señaló que el agua no debe generar pobreza “El buen uso del agua significa producir más alimentos, producir más riqueza. Nosotros (las autoridades regionales) queremos distanciar  la inversión con el concepto del buen manejo de los recursos naturales, pero cuando no sabemos manejar el concepto integral entonces quedamos manejando los recursos naturales de cualquier forma, generando pobreza y alejando la inversión.

 

Autoridad Nacional del Agua

www.ana.gob.pe