Se Realizó Presentación Oficial del Llamado “Informe País”
Nota de prensa
12 de abril de 2012 - 5:14 p. m.
(Lima, 12 de abril 2011).- En la sede de la cancillería peruana se realizó hoy la ceremonia de presentación oficial del llamado “Informe País 2012”, documento que consolida los compromisos asumidos por el gobierno peruano para la buena administración de los recursos hídricos.
El “Informe País” es resultado de un intenso proceso de preparación multisectorial y multidisciplinario que cumple con el objetivo de contribuir al diálogo político en torno a la gestión y conservación del agua.
Este documento se presenta como una propuesta que expresa también los avances emprendidos por el Perú para la solución a los grandes problemas que se enfrentan en el mundo por el acceso, distribución y calidad del agua, entre otros.
La ceremonia fue presidida por el Vice Ministro de Relaciones Exteriores José Beraún Araníbar, el Viceministro de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales del Ministerio del Ambiente (MINAM), Gabriel Quijandría Acosta; el Secretario General de la Autoridad Nacional del Agua (ANA), Marco Antonio Núñez Del Prado y el Secretario General del Ministerio de Relaciones Exteriores, José Luis Pérez Sánchez-Cerro.
El “Informe País” desarrolla cinco ejes relevantes de la gestión del agua: La Política y Estrategia Nacional para la Gestión de los Recursos Hídricos, Rol de la Gestión de los Recursos Hídricos en la Economía verde, la Gestión de Cuencas Nacionales y Transfronterizas, Cambio Climático y Glaciología, así como Hidrosolidaridad e Inclusión social.
Con dicho informe, el Estado Peruano alienta a la comunidad internacional a coadyuvar en la gestión integrada de los recursos hídricos presentando los avances y las propuestas de solución planteados en base a los tres ejes temáticos que se presentaron el VI Foro Mundial del Agua (llevado a cabo en Francia el pasado 12 al 17 de marzo) como son: contribuir al desarrollo económico, garantizar el bienestar de las poblaciones y preservar el planeta azul.
El proceso de su elaboración duró 3 meses y fue liderado por la Autoridad Nacional del Agua en coordinación con el Ministerio de Relaciones Exteriores.
Participaron 18 instituciones públicas vinculadas a la gestión de los recursos hídricos como: la Presidencia del Consejo de Ministros, el Ministerio de Relaciones Exteriores, Ministerio de Agricultura, Ministerio del Ambiente, Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Ministerio de Energía y Minas, Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social, Ministerio de Educación, Ministerio de Salud y Ministerio de la Producción.
Además, el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), la Superintendencia de Servicios de Saneamiento (Sunass), el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), la Dirección General de Salud Ambiental (Digesa), el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas, el Instituto Geofísico del Perú, el Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana, la Asociación de Municipalidades.
Autoridad Nacional del Agua