Expertos Israelíes Iniciaron en Chiclayo Capacitación a Técnicos de la ANA

Nota de prensa

14 de mayo de 2012 - 5:15 p. m.

(Lima, 14 de mayo 2012).- Los expertos israelíes doctores Daniel Ronen y Oscar Lutenberg iniciaron hoy en la ciudad de Chiclayo un ciclo de cuatro días de capacitación e intercambio de experiencias y conocimientos con más de cien especialistas y técnicos de las sedes desconcentradas de la Autoridad Nacional del Agua (Autoridades Administrativas del Agua y Administraciones Locales de Agua) de Tumbes, Piura, La Libertad, Lambayeque, Áncash y Cajamarca.

Ambos expositores extranjeros coincidieron en destacar que una eficiente y efectiva gestión del agua solo puede ser posible por medio del gerenciamiento del recurso hídrico y buenos profesionales altamente especializados en hidrología, destacando que Israel actualmente exporta conocimiento sobre el tema habiendo capacitado a 250 mil especialistas en el mundo, de ellos 3,500 técnicos peruanos

El curso “Gestión Integrada de los recursos Hídricos” se prolongará en Chiclayo hasta el 18 de mayo y es producto de un convenio de cooperación peruano-israelí a través de un Memorándum de Entendimiento de Cooperación Técnica que firmaron la Autoridad Nacional del Agua (ANA) y la Agencia Israelí de Cooperación Internacional para el Desarrollo (MASHAV), el pasado 18 de marzo.

El objetivo es mejorar y fortalecer la ANA y sus 14 organismos desconcentrados y 72 Administraciones Locales del Agua, en bien de los diferentes actores relacionados al recurso hídrico y el desarrollo del país.

El taller se desarrolla en el Gloria Plaza Hotel de Chiclayo, ubicado en Virgilio Dall`orso & Av. Miguel Grau Nº 397 desde las 8:30 hasta las 6:00 p.m.

En el primer día de trabajo, los expertos Ronen y Oscar Lutemberg abordaron la experiencia hídrica en Israel, especialmente en la importancia de las aguas subterráneas, las fuentes de agua y criterios de calidad para riego y la salinidad y su influencia en suelos y plantas.

Mañana martes 15 los especialistas israelíes abordarán temas como: La zona capilar (interface entre la zona saturada y la zona no saturada), medición de caudales y monitoreo sensorial, manejo y control de riego, contaminación de acuíferos, sistemas de riego de alta eficiencia, entre otros importantes aspectos, mientras que los expositores de la ANA disertarán sobre los problemas en torno al gerenciamiento del agua en el Perú     

 

Autoridad Nacional del Agua

www.ana.gob.pe