Ministro de Agricultura: “Los Consejos de Recursos Hídricos Permitirán Gerenciar el Agua de las Cuencas”

Nota de prensa

27 de julio de 2012 - 5:15 p. m.

(Lima, 17 de julio 2012).- El Ministro de Agricultura, Luis Ginocchio Balcázar afirmó que los Consejos de Recursos Hídricos de Cuencas (CRHC) permitirán gerenciar el agua en nuestro país, buscando la gobernabilidad de este recurso tan vital para el desarrollo de las diversas formas de producción y de vida que existen en las cuencas.

Agregó que -de esta manera- se podrán solucionar problemas como la escasez y el desabastecimiento, controlar la contaminación y prever las diferencias que puedan traer conflictos a la sociedad.

“Lo que necesita el país es tener una visión compartida y trabajo conjunto sobre la gestión del agua de sus cuencas, de manera que se puedan articular las diferentes formas de producción en busca del ansiado desarrollo del país”, enfatizó.

Consideró que el agua es la base de la inclusión social pues sin este recurso se reducen las expectativas y el bienestar de la población, se dificulta el acceso al desarrollo de los pueblos y se vulneran los derechos y oportunidades.

El ministro de Agricultura hizo estas declaraciones durante la ceremonia de inauguración del Seminario Internacional “Los Consejos de Recursos Hídricos de Cuenca: la Experiencia de México”, organizado por la Autoridad Nacional del Agua (ANA) con apoyo de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) de México, en coordinación con la Embajada de México y la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI).

 

ANA: “Consejos de Cuenca deben convertirse en verdaderos instrumentos de gestión del agua”

 

El evento fue encabezado por el jefe de la ANA, Dr. Hugo Jara Facundo, quién detalló que gracias a la cooperación internacional,  especialistas en recursos hídricos de Perú y México podrán acceder e intercambiar conocimientos para la conformación de los Consejos de Recursos Hídricos de Cuenca. 

“México tiene una experiencia de más de 20 años en gestión de recursos hídricos y en procesos de creación de Consejos de Recursos Hídricos de Cuenca, por ello estamos muy contentos de poder acceder a esos conocimientos que nos permitirán mejorar la institucionalidad de los mismos”, detalló.

Agregó que la ANA ha tomado con mucha responsabilidad la conformación de estos Consejos de Recursos Hídricos de Cuenca, que serán las unidades de gestión y desarrollo de las cuencas. Por lo cual,  trabaja para que se conviertan en verdaderos instrumentos de gestión con participación de todos los actores, tal y como lo establece la Ley de Recursos Hídricos. 

El jefe de la ANA recibió al Jefe de la Cancillería de la Embajada de México en Perú, Ministro Bernardo Córdova Tello, al Director Ejecutivo de la Agencia Peruana de Cooperación Internacional, Luis Olivera Cárdenas y al Director general del Organismo de Cuenca Balsas de la CONAGUA de México quienes participaron en la ceremonia de inauguración del Seminario. 

 

APOYO DE LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL

Las autoridades extranjeras destacaron los lazos de amistad que comparten Perú y México y que se refuerzan a través de la cooperación técnica y científica en un tema tan importante para el desarrollo como es la gestión de los recursos hídricos.

Por su parte, el director ejecutivo de la APCI, Luis Olivera, señaló que se trata de un compromiso de gestión apoyar este tipo de cooperación y aprender de las buenas prácticas para  consolidar procesos internos. “La gestión del agua es uno de los principales factores para orientar nuevos rumbos hacia escenarios sustentables y constituye una importante palanca en el tránsito de la sociedad hacia el desarrollo”, indicó.

El seminario internacional de Perú y México forma parte del proyecto “Fortalecimiento de capacidades para la organización y funcionamiento de Consejos de Recursos Hídricos de Cuenca”, que presentó la ANA ante la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI) y que fuera aprobado en marzo pasado durante la “X Reunión Mixta de Cooperación Técnica Perú-México” entre ambos países.