Jefe de la ANA: Continuaremos Apoyando Viabilidad de Grandes Proyectos Como III Etapa de Chavimochic
Nota de prensa
31 de julio de 2012 - 5:15 p. m.
(Lima, 31 de julio 2011).- El Presidente de la República, Ollanta Humala Tasso, acompañado de diversas autoridades regionales y nacionales, entre ellos el Ministro de Agricultura Milton Von Hesse y el jefe de la Autoridad Nacional del Agua, Hugo Jara Facundo, encabezó ayer la ceremonia de anuncio de la Declaración de Viabilidad de la III Etapa del Proyecto Especial Chavimochic.
En medio de centenares de agricultores del valle de Virú, el mandatario peruano sostuvo que la III Etapa de Chavimochic generará la ampliación de la frontera agrícola en 100 mil hectáreas y generará 60 mil puestos de trabajo en el norte del país.
Por su parte, el jefe de la Autoridad Nacional del Agua destacó la viabilidad del proyecto que contribuye con el desarrollo del país y afirmó que la ANA continuará apoyando técnicamente a los diferentes megaproyectos y proyectos de irrigación que permitan usar de manera eficiente el recurso hídrico para el desarrollo de la agricultura.
Recordó que la ANA integró la mesa técnica instalada para optimizar y buscar la viabilidad de esta importante obra, participando en el análisis hidráulico: presa Palo Redondo, Canal de Conducción y otros, así como la evaluación económica, el reordenamiento de los lotes de subasta y la evaluación de misma en cuanto a su aptitud para el riego.
Ministro de Agricultura: III Etapa de Chavimochic es un Hito Trascendental
Como un hito trascendental calificó el ministro de Agricultura, Milton von Hesse, la declaratoria de la viabilidad de la tercera etapa de las obras del proyecto de irrigación Chavimochic, que generará miles de empleos y desarrollo en la región.
“Es un motivo de gran satisfacción y orgullo estar con ustedes compartiendo un hito trascendental para la región la Libertad el lanzamiento de la viabilidad de la tercera etapa de este proyecto”, sostuvo el ministro en su discurso ante decenas de agricultores y pobladores de la zona.
“Lo más importante del proyecto será un manejo racional del agua, y ahora solo nos queda trabajar fuerte con las autoridades del sector público y privado para que los beneficiarios de estas obras sea la población de La Libertad. La prioridad de nuestra gestión será el uso del agua”, expresó el ministro.
Autoridad Nacional del Agua